- Raíces es el nuevo disco de Gloria Estefan, en el cual la estrella reconectó con los sonidos que forjaron su identidad desde sus orígenes.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Un homenaje a su familia y a los migrantes latinos en Estados Unidos que, al igual que ella, construyeron un hogar lejos de su país, es lo que simboliza Raíces, nuevo disco de Gloria Estefan, en el cual la estrella reconectó con los sonidos que forjaron su identidad desde sus orígenes.
El material también representa otros registros importantes para la cubanoestadounidense: por un lado, su regreso a la música en español, la lengua que ha ido alternando con el inglés en sus últimas producciones; por otro, una celebración por sus 50 años en la música, los cuales han estado llenos de pasión, lucha y reinvención constante.
“Significa estar orgullosos de nuestras raíces culturales, de nuestro idioma, el español. En este momento, más que nunca, recalcar las contribuciones que hacemos en tantos campos, pero en el de Emilio (Estefan) y yo en la música, por supuesto, como migrantes y como personas que hablan español.
“En el momento cumbre de mi carrera, que era la fama más grande que había tenido en inglés, decidimos sacar el disco Mi Tierra (1993) porque era importante que las personas a las que les gustaba mi música entendieran de dónde venía esa parte latina que mezclábamos con la parte americana. En este momento es muy lindo poder regresar a esos ritmos. Este disco es como Mi Tierra moderno”, dijo Estefan, en entrevista.
Nacida el 1 de septiembre de 1957 en La Habana, con el nombre de Gloria Fajardo García, la cantante experimentó la migración en carne propia a los 2 años, cuando su familia se mudó a Estados Unidos para alejarse de la Revolución de Cuba y la persecución política de la que su padre era víctima.
Manuel Fajardo, su papá, era soldado y guardaespaldas de la esposa del dictador Fulgencio Batista, y en cuanto la revuelta cambió el signo político en la isla, la familia emigró a Miami, Florida, y lo convirtió en su hogar en 1959, cuando el dictador comunista Fidel Castro tomó el poder.
Poco después, Fajardo se alistó en EU y combatió en Vietnam, su esposa trabajaba para mantener a la familia y Gloria cuidaba a su hermana menor mientras encontraba en el canto un refugio para desahogarse en su habitación.
En 1975, con 18 años, conocería a su futuro marido, el también cubano Emilio Estefan, tecladista que la invitó a unirse como voz principal de su conjunto musical, después rebautizado como Miami Sound Machine.
La intérprete, quien adoptó el Estefan para su nombre artístico, inició su carrera en solitario en 1989 con el sólido soporte de su marido como productor.
“Cuando Emilio compuso Mi Tierra, a Estéfano Salgado, que es colombiano, le dio la idea de que quería hacer una canción sobre la nostalgia que siente cualquier migrante viviendo en otro país, lo que extraña de su país, los olores, los sabores y las vivencias que han tenido en su tierra y que se llevan con ellos.
“Me encontraba latinos en todas partes del mundo. Siempre hemos tratado de apoyar esa unión entre diferentes latinos y la música, es algo nostálgico que nos transporta a los lugares que queremos ir. Queríamos que este disco y canción, Raíces, se volviera eso para las personas que lo escuchan”, reflexionó.
Como su nieto es su adoración, le prometió escribirle una canción. El resultado, “Mi Niño Bello (Para Sasha)”, se incluye en el trabajo.
El lanzamiento coincide con el aniversario 40 de “Conga”, canción que en mayo fue incorporada al Salón de la Fama del Grammy y que forma parte del soundtrack de Sirenas (Sirens), serie de Netflix con Julianne Moore.
“Me alegra mucho saber que la canción todavía sigue vigente en cualquier lugar que voy. Es muy lindo que la escucho en un sinfín de programas, películas y series”, dijo.
Junto a su hija, Emily Estefan, la ganadora de nueve Grammy compuso los temas del musical de Broadway Basura, cuya historia se basa en la Orquesta Reciclada de Paraguay, donde los artistas jóvenes convierten en instrumentos los materiales de desecho.