Regla de paridad atora entrega de constancias a magistrados y jueces

Fecha:

  • La regla de paridad tiene atorada la entrega de constancias de mayoría a 464 Magistrados de distrito y 385 Jueces.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La regla de paridad tiene atorada la entrega de constancias de mayoría a 464 Magistrados de distrito y 385 Jueces de distrito que ganaron en la elección del 1 de junio.

Además de revisar si estos juzgadores cumplen con la elegibilidad, las áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) también aplican la paridad, para garantizar que la mitad de ellos sean mujeres.

El Consejo General se dio como plazo este miércoles para reanudar su sesión para declarar la validez de la elección de Magistrados y Jueces.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Claudia Zavala, informó que debido a que se invalidaron 818 casillas, lo que implicó millones de votos, se están reajustando los resultados para aplicar las reglas.

- Anuncio -

Además, detalló, no sólo significa garantizar la paridad en el número general de juzgadores, sino por materia.

“Estos actos son más complejos porque es un mayor número de personas candidatas, afortunadamente tenemos criterios claros de cómo vamos a aplicar la paridad. Un mayor número de personas implica hacer un mayor ejercicio a partir de los resultados.

“También buscamos la paridad horizontal y vertical por especialidad, por distrito, por circuito”, añadió.

De acuerdo con los criterios aprobados por el INE para aplicar la paridad, se establece que se conformarán dos listas, una de mujeres y otra de hombres, separados por especialidad en cada distrito judicial electoral, y se ordenarán conforme a su votación.

La asignación se realizará de manera alternada, iniciando con mujer. También se tomará en cuenta la decisión de que algunos espacios fueron designados sólo a mujeres.

“En el circuito judicial no podrán resultar electos más hombres que mujeres, más allá de una diferencia de uno considerando los números nones, sin embargo, en el caso de que resulten electas más mujeres que hombres, sí podrá haber una distancia de más de uno, en cumplimiento al principio de paridad flexible”, indica el acuerdo.

Zavala aseguró que debido a que la paridad se consideró desde el diseño de las boletas, serán pocos juzgadores electos a quienes se les quite el triunfo en esta etapa.

Añadió que también han recibido solicitudes para nombrar a mujeres en lugares particulares, por lo que también se elaboran las respuestas, de si es viable o no tienen razón.

Zavala recordó que están pendientes cuatro casos en los que está pendiente si se entregan constancias por acusaciones de violencia, pues están esperando las respuestas de juzgados.

También se resolverá la situación de Héctor Ulises Orduña Hernández, quien se convertiría en Juez mixto federal en Veracruz, pero está encarcelado por abuso infantil.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.