Para atender adicciones crearán Hospital Toxicológico en CDMX

Fecha:

  • Como parte de las acciones para el combate a las adicciones, se prevé la construcción para el siguiente año de un nuevo Hospital Toxicológico.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones para el combate a las adicciones, se prevé la construcción para el siguiente año de un nuevo Hospital Toxicológico, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad.

Además, de manera simultánea, se edificará un Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, que brindará un conjunto de actividades para dar seguimiento a los tratamientos.

Estos proyectos se desarrollarán a través del programa Ciudad con Salud Emocional, el cual cuenta con tres ejes principales: la prevención comunitaria, fortalecimiento a servicios de atención primaria y la implementación de acciones para reducir riesgos y daños.

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el primer eje incluye el fortalecimiento del programa Vida Plena, Corazón Contento que trabaja con estudiantes, docentes y responsables de crianza.

- Anuncio -

“Hemos trabajado 100 días con este proyecto y se han atendido a 250 mil personas, nuestro objetivo es llegar al millón. Esto significa desde talleres, asesoría directa a personal y un conjunto de actividades en todas las secundarias de la Ciudad”, dijo.

El segundo contempla la verificación y monitoreo de los centros de atención a adicciones privados, así como la construcción de 100 centros de apoyo especializados denominados Centros Colibrí, con el objetivo de acabar con el estigma social del uso de sustancias.

“Y en el tercer eje, que es la reducción de riesgos y daños, vienen algunas actividades concretas como programas de vida nocturna segura en bares y antros que van a distribuir información, servicios de análisis de sustancias, capacitación del personal y campañas de sensibilización”, añadió.

Nadine Gasman, titular de la Secretaría de Salud, señaló que, de 6 millones de adultos, el 66 por ciento reportó haber consumido alguna sustancia psicoactiva en los últimos 12 meses, siendo la mariguana la de mayor prevalencia con 15 por ciento; mientras que la cocaína alcanzó un 3 por ciento, lo que representa 275 mil personas usuarias.

En tanto, los estimulantes del tipo anfetamínico, aunque cuentan con una prevalencia de apenas 0.28 por ciento, registran el mayor número de urgencias médicas, con alrededor de mil 400 al año.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.