Suspenden cada semana 3 fiestas clandestinas

Fecha:

  • En promedio, cada fin de semana el Instituto de Verificación Administrativa ha suspendido tres fiestas clandestinas en las diferentes alcaldías.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En promedio, cada fin de semana el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) ha suspendido tres fiestas clandestinas en las diferentes alcaldías.

La realización de los eventos ha implicado, en algunos casos, que los organizadores invadan predios.

Jorge Esquinca, director de la dependencia, estimó que en lo que va del año han suspendido aproximadamente 100 de estos festejos.

El Día de Muertos, las posadas, el cierre de cursos escolares y el Fin de Año provocan que incrementen las reuniones masivas en espacios privados.

- Anuncio -

En las cuales, los organizadores acostumbran a no contar con permisos de autoridades o las hacen en lugares que no tienen el uso de suelo correspondiente, apuntó.

“Dado que son fiestas en donde venden alcohol a menores y tienen un riesgo muy alto, hemos estado suspendiendo alrededor de tres fiestas cada fin de semana.

“A lo largo del año calculamos que suspendimos un poquito menos de 100; a partir de lo que fue noviembre, se nos incrementó por el tema de las fiestas de Halloween”, comentó a REFORMA.

INVASIONES

Los organizadores han llegado a invadir predios para hacer las convocatorias y las reuniones.

Por ejemplo, recordó que hace dos meses estaba programada una fiesta en las instalaciones de unos baños abandonados desde hace 15 años en la Alcaldía Azcapotzalco.

Por lo cual, el encargado del predio se comunicó con el Invea para pedir que interviniera.

“Las suspendemos porque normalmente son lugares en donde no se deben de hacer fiestas.

“Detuvimos un rave masivo en unos baños abandonados de Azcapotzalco (…) el dueño, que está vendiendo ese terreno, se comunica con nosotros espantadísimo porque dice ‘oye, van a hacer un rave, yo no lo voy a hacer, yo no lo autoricé, se van a meter a mi predio'”, dijo.

Otro caso sucedió en un edificio de la Calle Puebla, en la Colonia Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, en donde el inmueble ya había sido desalojado y asegurado porque presenta daño estructural.

Los vecinos de un domicilio contiguo se alarmaron porque el edificio invadido comenzó a cimbrarse con las actividades de una fiesta clandestina que se realizó en el lugar hace 15 días, recordó.

Los residentes explicaron a los funcionarios que se trataba de una segunda reunión masiva que se hacía en el predio dañado.

“De un edificio que se había suspendido porque tenía daño estructural y había sido desalojado, rompieron los sellos, se metieron a realizar una fiesta, que llegamos, suspendimos y volvimos a colocar los sellos.

“Los vecinos del edificio de a lado pues estaban aterrados, porque es un edificio con daño estructural y con las fiestas masivas se cimbra, entonces (decían) ‘se nos va a caer'”, expresó.

Otra reunión clandestina que también fue realizada recientemente y suspendida por el Invea, se llevó a cabo en la Colonia Obrera, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

En los sitios donde se realizan dichas fiestas no autorizadas hay venta de alcohol.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Emociona a Emmanuel seguir creando

En vísperas de celebrar sus 50 años de trayectoria, Emmanuel pasa por uno de los momentos más creativos.

Popularidad de Juan Gabriel revive entre los jóvenes

Con el estreno de la miniserie documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, "El Divo de Juárez" ha disparado su popularidad entre el público joven.

No tengo hogar: Kevin Spacey

Kevin Spacey reveló que actualmente no cuenta con una residencia estable, situación que atribuye al impacto que tuvieron en su vida las denuncias de conducta sexual inapropiada.

Prevén continúe ventaja comercial para México

En 2026, incluso con la aplicación de aranceles y en medio de la revisión del T-MEC, México mantendrá la ventaja arancelaria sobre otras naciones.