Vigilan situación de adultos mayores

466
Vigilan situación de adultos mayores
  • Monitorean condiciones de 105 adultos mayores. En Benito Juárez el DIF se encarga de visitarlos para supervisar que estén bien.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El Sistema DIF del municipio de Benito Juárez mantiene un monitoreo de adultos mayores que habitan en zonas prioritarias, con la intención de detectar si su situación es correcta o requieren de redes de apoyo.

Así lo indicó Marisol Sendo Rodríguez, directora de esta institución al explicar que cuentan con diferentes programas para apoyar a este sector de la sociedad dependiendo de la circunstancia en la que se encuentren, ya que unos pueden estar en su casa abandonados, otros viven solos y en condiciones adecuadas o están en situación de calle.

“Hay adultos mayores que no se quieren ir de sus casas porque están bien, viven solos, entonces nada más les hacemos atención, actualmente tengo 105 adultos mayores en zonas prioritarias que visitamos una vez al mes, hay un equipo de trabajadores sociales que se encarga de visitarlos”.

En la visita, los trabajadores sociales revisan las condiciones en las que se encuentran los adultos, además les entregan una despensa y verifican que estén bien, en caso, de detectar alguna situación irregular buscan las redes de apoyo.

Cuestionada sobre la manera en la que seleccionan las zonas prioritarias, la funcionaria mencionó que se basan en los Centros de Desarrollo Comunitarios, localizados en las regiones 227, 233, 235 y 237, que sirven como captación, es decir, los mismos vecinos ahí se acercan y dicen si hay un adulto mayor que requiere de algún servicio.

“Los mismos adultos mayores que acuden nosotros vamos detectando su situación y de ahí vamos sacando, tengo 105 adultos mayores en zonas prioritarias que ya son adultos mayores que viven solos o que viven con familiares, pero que son de muy bajos recursos y que los tenemos que estar atendiendo”.

Abundó que en situación de calle no hay adultos mayores, al exponer que para que se considere adulto mayor tienen que ser de 60 años en adelante. Incluso, dijo que en algunas ocasiones se ven personas en calle, pero no forman parte de este grupo.

Sendo Rodríguez expresó que también tienen la Casa de Asistencia Transitoria para proteger a los adultos mayores que están en abandono y existe un reporte, también están activos todos los clubes del adulto mayor en las regiones 233, 237, 227 y 235.

En el de la Región 94 está el club de la esperanza con 80 adultos que todos los miércoles hacen diferentes actividades, incluso tienen la estancia de día que es como una guardería de lunes a viernes, donde actualmente acuden 10 adultos mayores, además del programa de empacadores en el cual los apoyan con los trámites para que trabajen en los supermercados.

Te puede interesar: Trasladan tecnología para detectar viruela símica en Quintana Roo