Atienden violencia política en razón de género

175
Atienden violencia política en razón de género
  • En breve el Ieqroo tendrá listo y vigente el protocolo de actuación para atender a las mujeres que son víctimas de violencia política.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La violencia política en razón de género tiene sus principales responsables en medios de comunicación, servidores públicos y las redes sociales, mientras que desde los partidos políticos se muestra una disminución de estas ilegales conductas.

La consejera de cultura cívica del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Elizabeth Arredondo Gorocica, dio a conocer que, durante los últimos cuatro procesos electorales locales el promedio de casos denunciados es de 37, con una tendencia al alza durante las precampañas y campañas, como las que ya están en marcha.

En el presente proceso electoral, hasta la fecha se atendió una denuncia por presuntos actos que pueden tipificarse como violencia política en razón de género y que dejaron como sentencia del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) el registro de una cuenta de Facebook en el padrón estatal de responsables de este tipo de conductas, dijo la consejera.

A partir del 1 de febrero, desde el Ieqroo se instaló la red de candidatas y mujeres electas, en coordinación con la asociación de consejeras y exconsejeras electorales de todo el país, como una forma de atender el creciente problema contra las mujeres que aspiran a un cargo de elección.

Elizabeth Arredondo explicó que este organismo opera para dar asesoría legal, apoyo y acompañamiento a quienes por su participación como aspirantes o candidatas puedan ser víctimas de agresiones de tipo político o físico durante el proceso electoral.

“Desde el Ieqroo, a través del área de cultura política, tenemos primer contacto con las posibles víctimas, se les asesora, se les acompaña si así lo permite, y de estar interesadas se pueden adherir a esta red, que tienen vigencia durante todo el proceso electoral y comparte con candidatas de todo el país, al final se mantiene en la red de mujeres electas con el mismo fin”, aseguró.

De acuerdo con la entrevistada, con la información aportada por esta red de candidatas, desde el INE, la asociación de consejeras y exconsejeras, así como los organismos electorales locales como el Ieqroo, impulsan políticas públicas y acuerdos durante los procesos electorales, sobre normas y conductas que deben observarse para evitar incurrir en este tipo de ilegalidades contra la mujer.

Anunció que en breve el Ieqroo tendrá listo y vigente el protocolo de actuación para atender a las mujeres que son víctimas de violencia política, basado en la información y las estadísticas aportadas desde la mencionada red.

Información que también podrá ser utilizada, después del proceso electoral, para impulsar reformas legales en materia electoral y de la ley para una vida libre de violencia hacia las mujeres, para endurecer las sanciones a los responsables.

Así como también para contar con nuevas estrategias y desde el Poder Legislativo, el Ieqroo y el Teqroo se pueda erradicar, prevenir y sancionar este tipo de violencia, dijo.

Te puede interesar: Suele Quintana Roo presentar pocos reclamos a Tribunal Electoral