Aumentan bloqueos en Oxchuc, habitantes se sienten secuestrados

34
  • Instalan otro bloqueo más en el municipio de Oxchuc; con este suman cinco cercos que han afectado a los habitantes.
JORGE GONZÁLEZ

OXCHUC, CHIAPAS.- Instalan otro bloqueo más en el municipio de Oxchuc; con este suman cinco cercos que han afectado a los habitantes, quienes denunciaron que se sienten secuestrados, ya que desde el martes 25 de junio no pueden salir ni entrar a la cabecera municipal.

Varios afectados señalaron que tienen que caminar varios kilómetros para salir o entrar a Oxchuc. “Condenamos estas acciones de los indígenas, ya que constantemente la carretera federal es tomada por opositores de las autoridades concejales; debido a un recurso millonario del gobierno federal que no ha sido liberado para el municipio”, explicaron.

La mañana del martes 25 de junio amaneció bloqueada la cabecera municipal debido a la instalación de más atascos carreteros, en las cuatro salidas principales.

Los afectados explicaron que el primero se instaló hace 16 días, a la altura del Arco de Bienvenida; uno más hace 48 horas, en las inmediaciones del llamado Pozo de Petróleo; el tercero lo bloquearon en poco más de 24 horas por el poblado Tolbija, que comunica hacia el municipio de San Juan Cancuc; y el cuarto cerco, la noche del lunes, entre las comunidades de Tzontealjá, Gloria Teakil y San Juan del Río, con salida al municipio de Tenejapa.

Otro bloqueo fue instalado sobre la carretera federal Oxchuc-San Cristóbal, a la altura del crucero El Muro hoy, donde colocaron piedras y algunos árboles para evitar el paso de vehículos.

La demanda principal de los inconformes es la liberación de los recursos federales que, según manifestaron, les corresponden de 15 mil pesos a cada familia de las 60 comunidades que integran el municipio.

Ante esta situación, los automovilistas buscan vías alternas de entrada y salida, tomando la carretera estatal de Chanal-Altamirano; así como la que comunica a Tenejapa-San Juan Cancuc-Guaquitepec-Crucero Temó, para llegar a Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas.

Además, los afectados que tienen que usar transporte público están molestos porque los concesionarios incrementaron el costo del pasaje de 60 pesos a 120 pesos por viaje.

Te puede interesar: Evalúan AMLO y Rutilio Escandón peticiones de la CNTE