Destacan sinergias con empresarios estadounidenses

Fecha:

  • El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, describió que están haciendo un “lobbying” impresionante con su contraparte en Estados Unidos.
SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- En medio del entorno de la amenaza arancelaria, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), describió que están haciendo un “lobbying” impresionante con su contraparte en Estados Unidos para evitar afectar el funcionamiento del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mencionó que este ruido de aranceles tiene pausado al nearshoring y mientras esto sucede están trabajando en varios frentes, uno en el país vecino, y otro aquí para impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro.

“La contraparte americana han sido de gran apoyo, todos (los sectores), estamos muy integrados y sobre todo complementarios. Hay preocupación en la IP gringa también, y también hay ocupación. Imagínate, un tablero de coche pasa 8 veces (las fronteras), y en la parte fraccionaria ¿cómo le vamos a hacer?”.

Describió que la preocupación en el sector empresarial estadounidense se ve en todos los sectores, por ejemplo, en la producción de un avión, donde el 14 por ciento de las partes se hacen en México, y el ponerle un arancel del 25 por ciento afecta a los contratos que con dos a tres años de anticipación hacen esas empresas.

“Estamos en comunicación total, tenemos un ‘lobbying’ impresionante, yo creo que vamos a salir bien, habrá que hacer algunos ajustes, pero pinta para ir bien”, previó.

El líder del CCE, quien acudió a la 81 Asamblea Anual de la Caintra, señaló la importancia de elevar el contenido regional, y el Plan México tiene mucho de los puntos de una política industrial que desde hace muchos años la iniciativa privada ha buscado, pero hay que reforzarlo.

“Yo creo que del plan México algo que podemos reforzar mucho para la economía mexicana, por supuesto además del contenido nacional, que es un punto importante, es el tema de la infraestructura. La infraestructura mueve más de 37 ramas de la industria, más de 40 ramas de servicios y comercio”.

Además, Cervantes también ve en añadir más cuotas compensatorias a China, como parte de la estrategia para nivelar los déficits, y a su vez impulsar el contenido regional.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.