Sortean distritos para campaña a PJ

Fecha:

  • A partir del jueves próximo, la lista será enviada a Talleres Gráficos de México para comenzar con la producción de más de 200 millones de boletas.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras un último sorteo, a los candidatos a Jueces y Magistrados de 15 entidades, el INE les asignó el distrito en el que harán campaña a partir del 30 de marzo.

Durante la sesión del Consejo General se realizó la insaculación, que consistió en asignar a los mil 140 candidatos a Jueces, y a los mil 257 aspirantes a Magistrados una clave alfanumérica, sin nombre, para garantizar el anonimato.

Por separado, la información se introdujo en un sistema informático que, en automático, arrojó el distrito por el que competirá cada uno de los aspirantes.

El proceso fue supervisado por un notario público. A partir del jueves próximo, la lista será enviada a Talleres Gráficos de México para comenzar con la producción de más de 200 millones de boletas de ambos cargos.

- Anuncio -

De las 32 entidades federativas, por el número de cargos en disputa, en 15 fue necesario dividirlas de dos a 11 distritos para garantizar que el ciudadano vote por 10 cargos en promedio.

Dichas entidades son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tabasco, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Tamaulipas.

El consejero Arturo Castillo afirmó que ahora los candidatos podrán ver dónde enfocar sus baterías para hacer campaña.

Sortean distritos para campana 208702
PROHÍBEN MÍTINES

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que en total serán 3 mil 422 candidaturas, mil 972 hombres y mil 450 mujeres, por 881 cargos.

Al responder el cuestionamiento de un aspirante a Ministro sobre la posibilidad de que cinco candidatos “arranquen campaña” en un acto multitudinario, el Instituto recordó que están prohibidos los mítines.

Así, a partir del 30 de marzo, los contendientes sólo podrán realizar volanteo o promoción en redes sociales, así como participar en foros, entrevistas y mesas de análisis, siempre y cuando sean gratuitas.

Los consejeros afirmaron que podrán acudir a plazas públicas, pero no como eventos formales, pues no podrán contratar vallas, templetes o equipos de sonido, ninguna similitud con los actos multitudinarios de los partidos políticos.

Te puede interesar: Publican nueva Ley de Transparencia

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.