Habilita PC de Chiapas 516 albergues por ‘Érick’; piden estar alertas

Fecha:

  • El Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil realizó la Segunda Sesión Extraordinaria ante la presencia de lluvias de muy fuertes a intensas.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil realizó la Segunda Sesión Extraordinaria ante la presencia de lluvias de muy fuertes a intensas, principalmente en las regiones Istmo-Costa y Soconusco.

Esto, debido al paso de las nubosidades provocadas por la tormenta tropical “Érick” que se ubica frente a las costas de Chiapas.

Informó que tienen preparados 516 refugios temporales con capacidad de atención para más de 36 mil familias, es decir, 139 mil personas aproximadamente.

En la reunión, encabezada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de coordinar acciones de alertamientos, prevención y en su caso atención a la población.

- Anuncio -

Cordero Rodríguez informó que se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en las regiones Valles Zoque, Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Frailesca, De los Llanos, Altos Tsotsil Tseltal, Metropolitana, De los Bosques, Mezcalapa, Norte, Tulijá Tseltal Chol, Maya y Selva Lacandona.

“Se pone a disposición el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025 que se alinea con las directrices del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

“Articula acciones preventivas, de preparación y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos”, indicó.

Además, comentó que se promueve la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, proteger los recursos naturales y fortalecer la resiliencia ante emergencias.

Cordero Rodríguez resaltó que se mantienen activos los protocolos de prevención y seguridad enfocados en salvar vidas, proteger bienes y el entorno natural.

Debido a este fenómeno natural, dijo, se mantiene el monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas y se da seguimiento a boletines meteorológicos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Se recomienda a las personas extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.

“Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente, no transite por zonas inundadas, no intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua, no cruce puentes si el agua lo pasa por encima”, señaló el funcionario.

Reiteró el llamado a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita PC a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil.

Se difunden a través de las redes sociales en X @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas, y en caso de una emergencia, contactar a Protección Civil o llamar al 911 para su pronta atención.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.