Aumentan 13% maquiladoras empleo en NL durante enero

Fecha:

  • Al cierre de enero el empleo en empresas exportadoras IMMEX en Nuevo León registró un crecimiento anual del 12.6 por ciento.
ALEJANDRA MENDOZA / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Pese a la incertidumbre comercial con Estados Unidos, al cierre de enero el empleo en empresas exportadoras IMMEX en Nuevo León registró un crecimiento anual del 12.6 por ciento, liderando a nivel nacional.

Cifras del Inegi muestran que en total 387 mil 629 personas laboran en la Entidad en empresas con programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).

A nivel nacional, en total laboran 3 millones 232 mil 379 personas en empresas con este programa. Nuevo León concentra el 11.9 por ciento.

De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Base, Nuevo León, San Luis Potosí y el Estado de México fueron los Estados con mayor crecimiento anual en el personal ocupado con 12.6 por ciento, 9.7 por ciento y 5.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, las entidades con mayores caídas anuales en el personal ocupado fueron la Ciudad de México, en 13.7 por ciento; Chihuahua, con 7.6 por ciento, y Coahuila con 7.0 por ciento.

“En el tercer trimestre del 2024, estos tres estados contribuyeron al 27.5 por ciento de las exportaciones totales”, según analistas.

“Por lo que un deterioro en su actividad manufacturera propiciada por una disminución en su personal ocupado puede tener repercusiones importantes sobre las exportaciones”.

Respecto a las horas trabajadas, en el caso de Nuevo León, éstas aumentaron 14.4 por ciento a tasa anual; le siguen Durango, con 9.6 por ciento, y San Luis Potosí con 8.2 por ciento.

“La Ciudad de México, Chihuahua y Coahuila son los estados con mayores retrocesos en enero de este año en las horas trabajadas, en 13.7, 4.6 y 3.7 por ciento, respectivamente”, apuntó Base.

“La disminución en las horas trabajadas en esas entidades se debe a la caída del personal ocupado en enero”.

Los analistas recordaron que el pasado 4 de marzo entraron en vigor en Estados Unidos aranceles del 25 por ciento a las importaciones de origen mexicano que no cumplan con las reglas del T-MEC.

“Debido a que 51.1 por ciento de las exportaciones no cumple con el tratado, es probable que se observen disminuciones en el empleo de la manufactura”, agregó.

“Sin embargo, este impacto es menor en las empresas con programa IMMEX, que reciben insumos desde Estados Unidos y Canadá para su re-manufactura en México y por lo tanto tienen un mayor grado de integración en la cadena de valor de Norte América”.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Regresan a las aulas casi 500 mil estudiantes

Poco más de 460 mil estudiantes regresan a clases en todo el estado de Quintana Roo este lunes, tras las vacaciones de Semana Santa.

Arrancan obras del tren México-Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio del proyecto que considera la construcción de 3 mil kilómetros de vías de trenes de pasajeros que conectarán al norte del país, por inaugurarse en 2027.

Israel bombardea de nuevo el sur de Beirut

Un avión de combate dio a un objetivo en el barrio de Hadath, al sur de Beirut, tras un aviso de evacuación de autoridades israelíes y dos bombardeos de preaviso con drones.

Afirma Ucrania tener presencia militar en suelo ruso

“Nuestro ejército sigue operando en las regiones de Kursk y Bélgorod. Mantenemos nuestra presencia en Rusia”, ha afirmado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.