- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que “no bromea” ante la posibilidad de buscar un tercer mandato.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que “no bromea” ante la posibilidad de buscar un tercer mandato.
“No bromeo”, respondió Trump durante una entrevista telefónica con la cadena NBC News, cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo periodo en la Casa Blanca.
“Hay métodos con los cuales podría hacerse”, señaló en la entrevista con el canal de televisión, sugiriendo que podría optar por un tercer gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos.
Trump, de 78 años, ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones reportadas el domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.
El republicano lanzó su segunda Presidencia con una oleada sin precedentes de decretos y ha utilizado al hombre más rico del mundo, Elon Musk, para desmantelar partes del gobierno federal. Según el republicano, sus seguidores quieren aún más.
“Mucha gente quiere que haga esto”, indicó Trump a NBC News.
“Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”, acotó.
Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano (al que pertenece Trump) no tiene.
El mandatario aseguró a la cadena televisiva que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección.
Kristen Welker, de la NBC, preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y “luego te pasara la estafeta”.
Él respondió: “bueno, esa es una”. Y añadió: “pero hay otras también, hay otras”.
– “¿Puedes decirme otra?”, preguntó Welker.
“No”, respondió el presidente.
A Trump, quien tendría 82 años al final de su segundo mandato, se le preguntó si querría seguir sirviendo en “el trabajo más difícil del país” en ese momento.
“Bueno, me gusta trabajar”, dijo.
La 22ª Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.
Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.
Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados.
Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.
Estados Unidos nunca tuvo una convención constitucional. Las 27 enmiendas a la Constitución pasaron por el Congreso.
La de este día, es la indicación más clara de que Trump está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.
En la entrevista, sugirió que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad. Afirmó tener “los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años”.
Los datos de la encuestadora Gallup muestran que el entonces presidente George W. Bush alcanzó un 90 por ciento de aprobación después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Su padre, el presidente George H. W. Bush, llegó al 89 por ciento tras la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
Trump ha alcanzado un máximo del 47 por ciento en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar “en los altos 70 en muchas encuestas, en las encuestas reales”.
Con información de las agencias AP y AFP