- El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador, confirmó que el General Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador de la Guardia Nacional en el estado, será ascendido de puesto.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
VILLAHERMOSA, TAB.- El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador, confirmó que el General Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador de la Guardia Nacional en el estado, será ascendido de puesto por lo que dejará su lugar como responsable de la Guardia Nacional en Tabasco al Coronel David Ramírez Piñón.
En medio de la ‘ola de violencia’ que vive la entidad desde el año pasado, en la Mesa de Seguridad del estado se dio a conocer que el General Murillo Rodríguez asciende para ser el responsable de la región que comprende tres estados: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, cambio que se suma a la reciente renuncia del titular de la Fiscalía del estado.
“En la Mesa de Seguridad del Estado se dio a conocer que el General de Brigada de la Guardia Nacional se va de responsable de la región que comprende tres estados, entonces próximamente van a enviar a un General Brigadier a cargo de la Guardia Nacional en Tabasco”, informó el Secretario de Gobierno.
Este cambio se suma a la renuncia del Coronel José Barajas Mejía como Fiscal General del estado; cuando se atraviesa por un alza de homicidios por la disputa de los grupos criminales en territorio tabasqueño.
La Coordinación de la Guardia Nacional, que asumió Murillo en noviembre pasado; quedará como encargado de despacho el Coronel Ramírez Piñón.
De acuerdo con las autoridades la violencia en Tabasco se debe a la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y la organización criminal “La Barredora”.
“La Barredora”, además de estar vinculada con ex autoridades de Tabasco, es la principal fuente de amenazas en contra de funcionarios del área de seguridad, alertaron fuentes militares en Tabasco.
En el primer bimestre del año, el estado sumó 189 homicidios, 145 por ciento más que en el mismo lapso de 2024, que registró 77.
Tabasco cerró 2024 con 892 víctimas de homicidio doloso, 252 por ciento más que en 2023, que acumuló 253.