Tendrá Guardia Nacional ocho regiones clave

Fecha:

  • Una vez bajo el mando de la Defensa, la Guardia Nacional tendrá también sus propias Regiones Territoriales.
BENITO JIMÉNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) tendrá también sus propias Regiones Territoriales, en sintonía con las 12 Regiones Militares y las 48 Zonas Militares con las que cuenta el Ejército.

A partir del 1 de abril pasaron revista de entrada 8 Coordinaciones Territoriales de la GN, mediante las cuales gestionarán los esfuerzos que realizan las 32 Coordinaciones Estatales a fin de hacer más eficientes las tareas de mando y control de las fuerzas de seguridad de esta institución, anunció la Defensa.

Esta medida es parte del segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, denominado “Consolidación de la Guardia Nacional”, sustentado en los artículos 12 y 13 de la Ley de la Guardia Nacional.

La Región Centro, con sede en Contel Iztapalapa (ex cuartel de la Policía Federal), será la más importante de la GN por el manejo de personal y la influencia que va a tener en los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

Su comandante es el General de Brigada José Martín Luna de la Luz, ex Comandante de la 22 Zona Militar con sede en Santa María Rayón, Estado de México.

La Región Noroeste, con influencia en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, estará bajo el mando del General de Brigada Crisóforo Martínez Parra, quien se desempeñaba como subjefe operativo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, y su sede estará en Hermosillo, capital sonorense.

La Región Noreste tendrá sede en San Pedro de las Colonias, Coahuila, y se comprende, además, de Chihuahua y Nuevo León.

La Región Occidente abarca Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, tendrá sede en El Salto y estará a cargo del General de Brigada Eugenio Leonardo López Arrellanes, ex director del Colegio de Defensa Nacional y Coordinador de la Guardia Nacional en Michoacán.

En tanto, la Región Centro Norte, que comprende Durango, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, con sede en Irapuato, está al mando del General de Brigada Gerardo Serna Melchor, ex Comandante del Cuerpo de Policía Militar, unidad que aportó el mayor número de elementos para integrar la GN.

La Región Sur Sureste Guerrero, Oaxaca y Chiapas tendrá su cuartel en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, bajo la titularidad del General de Brigada Saúl Luna Jaimes, ex Comandante de la Segunda Zona Militar en Baja California.

En cuanto a la Región Golfo, integrada por Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, tendrá sede en El Lencero (donde existe otra Región Militar) y estará bajo la comandancia del General de Brigada Ignacio Murillo Rodríguez, quien acaba de renunciar como Coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

Finalmente, la Región Sureste, que comprende los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, tendrá su cuartel en Mérida y será encabezada por el General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans, ex Coordinador Estatal de la GN en Colima.

Las principales funciones de estas Coordinaciones Territoriales son, entre otras, diagnosticar permanentemente la situación de la seguridad pública; generar inteligencia estratégica que permita prevenir y combatir la comisión de delitos; y planear y programar las operaciones de las Coordinaciones Estatales que se encuentren en su territorio, de acuerdo con la Defensa.

Además, elaborar planes de contingencia para casos específicos de seguridad pública; supervisar el despliegue operativo y funcional de los integrantes de la institución; y atender los mandamientos ministeriales judiciales que se dicten en las carpetas de investigación o procedimientos penales.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan cuerpo de extranjera en Yucatán; sospechan del hijo

La estadounidense Linda Louise Johnston, de 71 años, fue encontrada cerca de la zona de antros en Chicxulub Puerto, Yucatán, este martes.

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.

Buscan diversificar atracciones en plazas 

Con el fin de incrementar la afluencia en las plazas comerciales de Cancún se está impulsando una estrategia de diversificación atracciones.