Emerge Chetumal como punto clave en el comercio asiático

Fecha:

  • La Zona Libre de Belice emerge como el centro neurálgico para la operación de mercancías provenientes de Asia en la región.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La Zona Libre de Belice emerge como el centro neurálgico para la operación de mercancías provenientes de Asia en la región, un fenómeno que se ha intensificado a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En particular, los aranceles de 25 por ciento impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos asiáticos han redirigido una parte importante del comercio exterior hacia Belice.

Han creado una oportunidad significativa de crecimiento económico para Chetumal y la Zona Sur del estado de Quintana Roo.

Daniel Torres Mora, director de la Cámara de Comercio de esta Zona Libre, destacó que este cambio de dinámicas comerciales representa un escenario favorable para diversos sectores, incluidos el comercio, los prestadores de servicios turísticos y el transporte, tanto de carga como de pasajeros.

Explicó que la llegada de mercancías de bajo costo desde Asia a través de Belice atraerá a compradores de todo México, especialmente del centro y norte del país, quienes buscarán aprovechar los precios competitivos.

Esto generará una demanda de servicios en áreas como transporte aéreo, hotelería, alimentos y transporte terrestre desde la frontera hasta Chetumal, e incluso hasta otras localidades.

Torres Mora informó que actualmente, más de 280 empresas de comercio exterior operan en la zona comercial de Belice, y al menos 30 consorcios asiáticos han solicitado establecer operaciones en el país para aprovechar los aranceles simbólicos de 3 por ciento que ofrece Belice.

Estos consorcios buscan distribuir sus mercancías principalmente en México, lo que contribuirá al dinamismo económico de la región.

Este repunte comercial comenzará a ser evidente durante las vacaciones de Semana Santa, cuando se espera una recuperación total de las ventas, con proyecciones aún más optimistas para las vacaciones de verano, lo que permitiría consolidar el modelo de negocios a largo plazo.

El director de la Cámara de Comercio hizo un llamado a los empresarios de Chetumal para que comiencen a realizar las gestiones e inversiones necesarias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y fortalecer su competitividad.

Especialmente en lo que respecta a la capacidad de atención a las necesidades comerciales que generarán las empresas en el lado beliceño de la frontera.

Se estima que más de un millón de personas podrían llegar a la zona en busca de productos a lo largo de 2025, lo que representará una importante derrama económica para Chetumal y sus alrededores, incluidos Bacalar y Mahahual.

Este flujo comercial se prevé como una respuesta directa a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha permitido que Belice se convierta en una alternativa atractiva para los intercambios internacionales.

El panorama para los empresarios del comercio exterior en la Zona Libre de Belice parece prometedor después de más de un año de actividad limitada, debido a las dificultades generadas por las obras del Tren Maya, explicó Torres Mora.

La política arancelaria de Donald Trump, junto con los aranceles adicionales impuestos por México a los textiles chinos, ha abierto la puerta a nuevas alianzas comerciales entre las zonas libres de Chetumal, en México, y Corozal, en Belice, aprovechando los bajos impuestos y aranceles que caracterizan a la zona libre beliceña.

Torres Mora recordó que las operaciones en los puertos mexicanos se han encarecido debido a estos aranceles, lo que ha convertido a Belice en una opción más atractiva para la importación de mercancías hacia Chetumal.

De esta manera, los empresarios mexicanos pueden beneficiarse de los costos reducidos y comercializar productos importados de manera más competitiva.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.