- Gerardo Fernández Noroña recibió al diplomático chino Zhu Jian.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- El encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, pidió en reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que haya solidaridad de los mexicanos para encarar la “guerra comercial” que realiza Estados Unidos.
“Estamos en un momento un poco difícil, frente a los aranceles (impuestos) por Estados Unidos. Justamente en este momento difícil, necesitamos todavía más la solidaridad de los países, entre China y México y todo el mundo para hacer frente a este reto”, planteó Zhu Jian.
Tras asegurar que “no hay ganadores” en las guerras comerciales, el diplomático chino afirmó también “que no hay salida al proteccionismo”.
Dijo que las naciones deben luchar para defender el interés y bienestar de cada país, y del mundo, frente al unilateralismo.
El funcionario Zhu Jian añadió que China no levantará barreras comerciales ni recurrirá al proteccionismo o al unilateralismo.
El anfitrión, senador Gerardo Fernández Noroña, reconoció que el mundo enfrenta una situación difícil.
“Vivimos un momento dificilísimo, un momento que ha iniciado una guerra comercial: cuando dos gigantes de la economía mundial entran en una confrontación, tiene un impacto en las economías de todo el mundo y nosotros manifestamos nuestra preocupación. Vemos con preocupación la situación”, expresó.
Fernández Noroña le dijo al diplomático que compartía su posición en el sentido de que en una guerra comercial no ganaba nadie, y luego le explicó que México no buscaba convertirse en una autarquía.
“Vamos a ver qué sucede, pero creo que el gobierno de los Estados Unidos está valorando sus decisiones. Ahí no hay más que la búsqueda del diálogo y de los acuerdos. Nosotros no estamos viendo sólo nuestro interés”, dijo.
“Es evidente que siendo tan importante el tratado (comercial) con Estados Unidos y Canadá, para nosotros los acuerdos con nuestros principales socios comerciales son fundamentales. Estamos interesados en mantener esa comunicación con China”, añadió.
*Con información de Agencia Reforma