- Repartidores y conductores por aplicación se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del impuesto de 2 por ciento por circular en las calles de la Ciudad de México.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Repartidores y conductores por aplicación se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del impuesto de 2 por ciento por circular en las calles de la Ciudad de México.
Los trabajadores por aplicación advirtieron, en conferencia de prensa, que aunque este impuesto es aplicable para las empresas, éstas terminarán repercutiéndolo al “ecosistema” y a los consumidores.
“Como se manejan las plataformas, a final de cuentas va a terminar pagando el ecosistema, restaurantes, repartidores y el consumidor.
“Si al consumidor se le sube el costo no van a comprar”, aseguró Saúl Gómez, vocero del colectivo “Ni un repartidor menos”.
Desde 2022, el Gobierno de la Ciudad de México pretende cobrar 2 por ciento por aprovechamiento de la infraestructura de la Capital.
La discusión de la legalidad del impuesto será definitoria para la calidad de vida y la estabilidad económica de las personas que generan ingresos por medio de las aplicaciones digitales, citaron.
En un manifiesto, este colectivo advirtió que la comunidad de repartidores por aplicaciones digitales rechaza el que calificaron como un injusto impuesto del 2 por ciento.
“Los diversos colectivos de personas repartidoras por aplicaciones digitales que agrupamos Repartidores Unidos de México rechazamos enfáticamente este impuesto disfrazado de ‘aprovechamiento’.
“Exigimos a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia que echen para abajo el injusto y dañino impuesto del 2 por ciento planteado por el Gobierno de la Ciudad de México por el uso de las calles”, subrayó.
El colectivo añadió que la decisión de los ministros tendrá un impacto directo en el sustento de decenas de miles de personas que generan ingresos por medio de las aplicaciones digitales.