Fortalecen la autoestima de las infancias, especialmente de niñas

Fecha:

  • Una de las principales tareas que el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) ha buscado reforzar es el fortalecimiento de la autoestima en la infancia, especialmente en las niñas.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Una de las principales tareas que el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) ha buscado reforzar es el fortalecimiento de la autoestima en la infancia, especialmente en las niñas. 

Irma González Neri, directora de CIAM Cancún, explicó que esto se debe a que una niña con autoestima sólida es menos propensa a convertirse en una mujer víctima de violencia en el futuro. 

“Hace 15 años el Observatorio de Violencia realizó un estudio que hablaba sobre la violencia que sufrían los niños en su entorno.

“Se les cuestionaba sobre el número de veces que se alimentaban al día, y recuerdo algo de información que destacaba que las y los menores de edad de nivel primaria comían sólo una vez al día”. 

- Anuncio -

Aunque actualmente no existe una estadística actualizada sobre la incidencia de violencia en la infancia, explicó que se han realizado algunos ejercicios de análisis en escuelas de nivel básico, donde se han detectado señales preocupantes. 

Indicó que en Cancún hay menores que diariamente enfrentan la vida por sí mismos, ya que sus padres deben salir a trabajar desde muy temprano y por periodos prolongados. 

“Les dejan servido el desayuno, los niños se van solos a la escuela; cuando salen de la escuela regresan y tienen su propia llave con la que pueden abrir, pueden estar en casa haciendo su tarea, se preparan alguna comida, o tal vez no, y esperan a que papá o mamá llegue para poder cuidarles durante la noche”. 

Esta situación, advirtió González Neri, los expone a riesgos graves, como caer en manos del crimen organizado o sufrir accidentes en el hogar; además, enfrentan responsabilidades que no corresponden a su edad. 

Si bien es importante brindarles confianza para que desarrollen autonomía, aclaró que esta debe ser acorde con su etapa de desarrollo, ya que es en esos vacíos donde suele aparecer la violencia física y sexual. 

La Directora también compartió que, antes de la pandemia, CIAM realizó una investigación en escuelas preparatorias.

En ese estudio, aplicaron alrededor de 2 mil 270 encuestas y detectaron 75 casos de abuso sexual en jóvenes que reportaron haber sufrido agresiones desde los cinco años. 

En muchos casos, esa fue la edad en la que lograron identificar el inicio del abuso, aunque pudo haber ocurrido incluso antes. 

“Para nosotras fue muy frustrante tener que cerrar el trabajo presencial y tratar este tipo de servicios de manera telefónica.

“Le pedimos a las autoridades que incrementaran también o que hicieran estrategias que apoyarán a las personas durante la pandemia.

“Se había cerrado también uno de los lugares que son los más seguros para los niños, que son las escuelas, y no sabemos qué pasó en este tiempo, pero muy probablemente estos 75 casos se cuadruplicaron”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Respalda dirigente partidista estatal a Tulum

Johana Acosta Conrado, del partido Morena, expresó su apoyo a los habitantes y a los trabajadores del destino turístico.

Piden a universitarios tomar las mejores decisiones

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, exhortó a los alumnos de diversas universidades de México a contribuir en la transformación del país.

Recomiendan trámite a cuentahabientes de CIBanco

Luego del anunciado cierre de operaciones de la institución financiera, la oficina de la Condusef en Quintana Roo asiste a los ahorradores para que puedan recuperar su dinero.

Desalojan plantón de empresario molinero frente al Ayuntamiento de Campeche

El presidente de la Unión de Masa y Tortilla ‘Ah Kim Pech’, José Pedroza Camacho, denuncia desde hace más de tres años el crecimiento del número de tortillerías clandestinas y moto repartidores en esta capital, violando el Reglamento Municipal de Comercio.