Fortalecen la autoestima de las infancias, especialmente de niñas

Fecha:

  • Una de las principales tareas que el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) ha buscado reforzar es el fortalecimiento de la autoestima en la infancia, especialmente en las niñas.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Una de las principales tareas que el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) ha buscado reforzar es el fortalecimiento de la autoestima en la infancia, especialmente en las niñas. 

Irma González Neri, directora de CIAM Cancún, explicó que esto se debe a que una niña con autoestima sólida es menos propensa a convertirse en una mujer víctima de violencia en el futuro. 

“Hace 15 años el Observatorio de Violencia realizó un estudio que hablaba sobre la violencia que sufrían los niños en su entorno.

“Se les cuestionaba sobre el número de veces que se alimentaban al día, y recuerdo algo de información que destacaba que las y los menores de edad de nivel primaria comían sólo una vez al día”. 

- Anuncio -

Aunque actualmente no existe una estadística actualizada sobre la incidencia de violencia en la infancia, explicó que se han realizado algunos ejercicios de análisis en escuelas de nivel básico, donde se han detectado señales preocupantes. 

Indicó que en Cancún hay menores que diariamente enfrentan la vida por sí mismos, ya que sus padres deben salir a trabajar desde muy temprano y por periodos prolongados. 

“Les dejan servido el desayuno, los niños se van solos a la escuela; cuando salen de la escuela regresan y tienen su propia llave con la que pueden abrir, pueden estar en casa haciendo su tarea, se preparan alguna comida, o tal vez no, y esperan a que papá o mamá llegue para poder cuidarles durante la noche”. 

Esta situación, advirtió González Neri, los expone a riesgos graves, como caer en manos del crimen organizado o sufrir accidentes en el hogar; además, enfrentan responsabilidades que no corresponden a su edad. 

Si bien es importante brindarles confianza para que desarrollen autonomía, aclaró que esta debe ser acorde con su etapa de desarrollo, ya que es en esos vacíos donde suele aparecer la violencia física y sexual. 

La Directora también compartió que, antes de la pandemia, CIAM realizó una investigación en escuelas preparatorias.

En ese estudio, aplicaron alrededor de 2 mil 270 encuestas y detectaron 75 casos de abuso sexual en jóvenes que reportaron haber sufrido agresiones desde los cinco años. 

En muchos casos, esa fue la edad en la que lograron identificar el inicio del abuso, aunque pudo haber ocurrido incluso antes. 

“Para nosotras fue muy frustrante tener que cerrar el trabajo presencial y tratar este tipo de servicios de manera telefónica.

“Le pedimos a las autoridades que incrementaran también o que hicieran estrategias que apoyarán a las personas durante la pandemia.

“Se había cerrado también uno de los lugares que son los más seguros para los niños, que son las escuelas, y no sabemos qué pasó en este tiempo, pero muy probablemente estos 75 casos se cuadruplicaron”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aumentaría hasta 14% salario mínimo en 2026

El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos.

Acelera China como proveedor de México

Desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio en 2001, China ha acelerado su participación en las importaciones que hace México al mundo, al pasar desde 2.40 a 20 por ciento a julio del 2025.

Tienen mujeres de Yucatán mayor conciencia en campaña de testamentos

La campaña “Septiembre, mes del Testamento” en Yucatán concluyó con un éxito rotundo.

Esperan pago de Pemex esta semana

La Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (Cameintram) indicó que, según el último acuerdo con Pemex, a partir del 17 de octubre se debe iniciar el pago de servicios correspondientes a este año.