A un paso del Carnaval de Veracruz 2025, Patricia Lobeira Rodríguez lidera la cuenta regresiva

Fecha:

  • Bajo el lema “El carnaval más alegre del mundo”, Patricia Lobeira Rodríguez refuerza una estrategia que mezcla tradición, seguridad y proyección internacional.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

VERACRUZ, VER.- Con el Malecón engalanado y la ciudad respirando fiesta, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez encabeza la última fase de preparación para la edición 101 del Carnaval de Veracruz, que se celebrará del 26 de junio al 2 de julio de 2025.

Bajo el lema “El carnaval más alegre del mundo”, la presidenta municipal refuerza una estrategia que mezcla tradición, seguridad y proyección internacional para convertir la experiencia en un detonante económico y cultural para el puerto.

En lo artístico, la alcaldesa porteña ya confirmó a la actriz Adriana Fonseca como Reina; el Rey será Juan Córdoba Jaime, conocido como “Panda I”.

Entre los artistas confirmados se encuentran Maluma, Juan Luis Guerra y Los Ángeles Azules, por mencionar algunos.

- Anuncio -

La edición centenaria de 2024 dejó una derrama de 500 millones de pesos, más de un millón de visitantes y ocupación hotelera pico de 100%, cifras que la propia Patricia Lobeira Rodríguez presentó como referencia para el reto 2025.

Este año, cámaras empresariales y el comité organizador confían en rebasar ese récord, impulsados por la promoción realizada en el Tianguis Turístico y la sinergia con eventos como el Salsa Fest; la Secretaría de Turismo proyecta que la agenda completa de verano —con el Carnaval como eje— aporte más de 1,350 millones de pesos a la economía estatal. 

PULSO TURÍSTICO EN ALZA

Los números de Semana Santa ya dieron una señal alentadora: los principales destinos de Veracruz alcanzaron ocupación hotelera del 100% y un promedio estatal del 96%, escenario que augura una temporada alta sobresaliente cuando inicien los desfiles.

Hoteleros prevén que, de repetirse la tendencia, la ocupación para los días clave del carnaval se mantenga entre 90 y 100%, beneficiando a más de 6,000 cuartos en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y a la cadena de valor de transporte, gastronomía y servicios turísticos.

IMPACTO CULTURAL Y SOCIAL

Además de la Quema del Mal Humor, los seis desfiles y los conciertos masivos, el programa incluye foros gastronómicos, ferias artesanales y el tradicional “Entierro de Juan Carnaval”.

Estas actividades no sólo generan empleo temporal y derrama comercial, sino que fortalecen la identidad veracruzana al exaltar son jarocho, danzas de comparsa y la reconocida hospitalidad porteña.

“El Carnaval ya se siente”, ha reiterado Patricia Lobeira Rodríguez en redes y ruedas de prensa, subrayando que el operativo de seguridad y logística —con apoyo de fuerzas federales y voluntarios— garantizará un festejo familiar y ordenado.

Con la cuenta regresiva en marcha, el puerto se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir, una vez más, la fusión única de música, alegría y mar que solo Veracruz puede ofrecer.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 23 de junio del 2025

Lunes 23 de junio del 2025

“Ormuz cerró… y Cancún lo pagará”

La guerra entre Irán, Israel y Estados Unidos ya rompió la geopolítica: el Estrecho de Ormuz fue cerrado. Más del 20 % del petróleo mundial cruzaba por ahí.

El “Martillo” hipócrita de Medianoche

DICEN los gringos que no están en guerra con Irán.

Bombardea EU a Irán; crece la tensión global

Estados Unidos atacó este fin de semana por aire y por mar tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahan; involucrándose directamente en la guerra iniciada la semana pasada por Israel.