Firman convenio para búsqueda de personas desaparecidas en CDMX

Fecha:

  • La fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses acordaron crear un registro único para concentrar y facilitar el intercambio de información, implementar un nuevo protocolo de necropsia multidisciplinario y fortalecer los servicios forenses.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx) y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) del Tribunal Superior de Justicia capitalino (Tsjcdmx) firmaron un convenio de colaboración para la búsqueda de personas desaparecidas.

El objetivo del acuerdo es fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar el intercambio de información sobre personas fallecidas no identificadas.

El documento fue suscrito por la titular de la Fgjcdmx, Bertha Alcalde Luján, y el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez.

La colaboración entre instituciones forma parte de la estrategia de la Ciudad de México para la búsqueda y localización de personas.

- Anuncio -

Algunos de los alcances del convenio es que se contempla la creación de un Registro Único de Personas Fallecidas, que permitirá concentrar toda la información disponible y compararla de manera sistemática.

La fiscal capitalina señaló que se facilitará el intercambio de perfiles genéticos entre instituciones para confrontarlos con los de personas desaparecidas, y que ningún cuerpo será resguardado sin el cruce de huellas dactilares con el Instituto Nacional Electoral y sin la obtención de su perfil genético.

Se fortalecerán también los procesos forenses mediante el trabajo conjunto de los servicios periciales de ambas instituciones, con el fin de determinar con mayor precisión las causas de muerte.

Bertha Alcalde informó que se elaborará un nuevo protocolo de necropsia con un enfoque multidisciplinario que refuerce los dictámenes de identificación, y habrá un plan de recuperación de cuerpos inhumados en fosas comunes del panteón civil de Dolores.

“Lo que buscamos es que ninguna persona permanezca sin ser identificada, que ninguna familia se quede sin respuesta”.

El magistrado Guerra Álvarez destacó la colaboración interinstitucional que busca fortalecer los procedimientos de análisis forense y pericial, a partir del intercambio de información entre la fiscalía y el órgano judicial.

La firma del convenio se llevó a cabo en la secretaría de Gobierno, en el marco de la sesión del gabinete de búsqueda de personas desaparecidas, que sesiona de lunes a viernes.

El gabinete está integrado por autoridades de distintas instituciones y es encabezado por la fiscal Bertha Alcalde Luján, y el secretario de gobierno, César Cravioto.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral que tiene la participación del gobierno de la Ciudad de México, la fiscalía, el poder judicial capitalino y organizaciones de la sociedad civil.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen a dos con crías de mono araña y arma de fuego en Tabasco

Tras una discusión vial, policías descubrieron tráfico de fauna exótica y portación ilegal de armas.

Acuerdan alianzas para consolidar a Chiapas como destino turístico

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech).

Capturan a ‘El Doble Cero’, presunto jefe del CJNG en sur de Veracruz

Durante un intenso operativo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido Abraham Morales Trinidad, alias “El Doble Cero”, presunto segundo jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sur de Veracruz.

Reportan 20 localidades incomunicadas en Veracruz, afectadas por lluvias

Al informar sobre la respuesta emergente ante los efectos del huracán “Erick”, la gobernadora Rocío Nahle García señaló que están en coordinación permanente con la Federación y se activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín.