- Las redadas migratorias de la administración del presidente Donald Trump no sólo han causado escasez de trabajadores en el Valle de Texas, sino que el miedo que han desatado bajó las ventas.
STAFF / AR
MCALLEN, EU.- Las redadas migratorias de la administración del presidente Donald Trump no sólo han causado escasez de trabajadores en el Valle de Texas, sino que el miedo que han desatado bajó las ventas.
La población prefiere salir sólo a lo indispensable y los visitantes mexicanos acuden menos a las tiendas.
“Nomás mire las calles, están solas, y aquí está muy despacio, los clientes no están viniendo, bajó como la mitad”, explicó el gerente de una tienda de ropa de gran tradición del centro de McAllen, uno de los principales destinos del llamado “shopping”.
Las calles de la vieja zona centro lucen con escasa asistencia en pleno fin de semana del Día del Padre, cuando en otros años esta festividad atraía a miles de personas en busca de un regalo y caminaban con bolsas cargadas con mercancías.
“Ni porque va a ser Día del Padre hay ventas”, reclamó, “antes, para estas fechas, ya teníamos lleno, venía mucha gente de Monterrey, pero ahora nos dicen que hay mucha revisión también allá y mucha fila, eso también nos ha afectado”.
Tras décadas de dominio demócrata, Trump se llevó la pasada elección presidencial en el Valle de Texas, sobre todo por sus promesas económicas tras el daño por el Covid y la inflación.
“Con lo que está pasando de Los Ángeles”, dijo el manager de otra tienda, “como que la gente tiene miedo, esta semana bajó mucho, las ventas bajaron a la mitad”.
En la Central Camionera de McAllen las vendedoras de boletos expresaron que las ventas han bajado, hay menos corridas y poco movimiento de pasajeros.
José, un chofer de transporte público que da servicio en la ruta de Central Camionera al Puente Internacional de Hidalgo, fronterizo con Reynosa, dijo que los residentes mexicanos fronterizos también han dejado de visitar McAllen.
“En viernes”, contó, “iba y venía cada rato al puente, lleno de pasaje, venía cargado y me regresaba cargado, ahora salimos cada dos o tres horas.
“Mucha gente venía a trabajar con su visa, iban y venían todos los días, pero con lo que está pasando temen que se las quiten, el problema es que se siente la falta de trabajadores, más en los restaurantes, en las tiendas”, añadió.
El tradicional restaurante Lady Marías, de McAllen, poco a poco redujo el servicio y la semana pasada abruptamente cerró, justo con el inicio de las redadas.
Los vecinos creen que se quedó sin empleados porque la mayoría era de Reynosa, en una costumbre muy de la región, ir temprano a trabajar y estudiar a Texas, y por las noches regresar a México.