Falla Corte contra cobro a plataformas de reparto

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el cobro de 2 por ciento a plataformas de reparto, como Rappi y Uber Eats.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el cobro de 2 por ciento a plataformas de reparto, como Rappi y Uber Eats, que fue establecido por la Ciudad de México durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala amparó ayer a la empresa Cargamos Mobility contra el Artículo 307 Ter del Código Fiscal capitalino.

Este último obliga a las empresas a pagar el porcentaje sobre las comisiones o tarifas que cobran por cada viaje, bajo el concepto de “uso o aprovechamiento de la infraestructura de la CDMX”.

La Sala había registrado un empate a dos votos al discutir un proyecto de la Ministra Yasmín Esquivel, por lo que se tuvo que invitar a la Ministra Margarita Ríos Farjat, de la Primera Sala, para emitir el voto decisivo.

- Anuncio -

Ríos Farjat se sumó a sus colegas Alberto Pérez Dayán y Javier Láynez para conceder el amparo, mientras que Lenia Batres faltó a la sesión.

La mayoría estableció que este cobro no es un aprovechamiento, como sostiene el Gobierno local, sino un derecho -similar a un impuesto- y que, por lo tanto, está regido por principios constitucionales en materia tributaria.

Estos principios no son respetados por este cobro, ya que no está claro cuál es la “infraestructura” que se está aprovechando, hasta qué grado la aprovechan las empresas y cuál es el beneficio concreto que obtienen.

El amparo beneficia exclusivamente a Cargamos Mobility y, al haber sido aprobado por tres votos, no es precedente obligatorio para los jueces y tribunales federales de la Capital.

La Corte tiene pendiente un amparo de Uber Eats, en el cual el Ministro Alfredo Gutiérrez, al romper un empate en la Sala el pasado 30 de abril, sólo dijo que estaba en contra de clasificar el cobro como un derecho, pero no se pronunció sobre su constitucionalidad.

Este último proyecto fue desechado y turnado a Batres. Se discutirá ya bajo la nueva integración de la Corte, que inicia labores en septiembre.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

La decisión protege el principio de legalidad y evita que los gobiernos locales impongan cobros fuera de lo que les permite la Constitución”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.