- En pleno verano de 2025, y quizá para sorpresa de quienes lo creían superado, el SARS-CoV-2 todavía circula de persona a persona, poniendo en riesgo a los más vulnerables.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En pleno verano de 2025, y quizá para sorpresa de quienes lo creían superado, el SARS-CoV-2 todavía circula de persona a persona, poniendo en riesgo a los más vulnerables.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en mayo de 2023 el fin de la emergencia sanitaria internacional, el virus ha seguido mutando.
Debido a ello, las infecciones de Covid-19 persisten a lo largo del mundo con picos estacionales reconocidos por los profesionales médicos, de modo que está lejos de ser un asunto del pasado.
“Hay una fatiga pandémica muy grande; o sea, la gente oye ‘Covid’ y no quiere saber nada de eso, pero la realidad es que está aquí”.
Así lo resalta en entrevista el médico internista e infectólogo Francisco Moreno Sánchez, quien indica que el “Covid llegó para quedarse” y hay que aprender a vivir con ello.
“Y aprender a vivir con Covid quiere decir aprender que (la infección) existe, que hay personas que hay que cuidar más que otras, y que si tú vives con una de esas personas te tienes que cuidar un poco más.
“Sobre todo en momentos en donde el número de casos de Covid -y esto lleva más o menos tres, cuatro semanas en México- ha aumentado”, agrega el especialista del Centro Médico ABC.
De acuerdo con los informes que difunde semanalmente la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 23 de junio había un acumulado de 4 mil 970 casos positivos de Covid-19.
Son mil 225 más de los que se reportaban a finales de mayo, con 131 defunciones registradas, siendo los adultos mayores el grupo etario más afectado.
Ese último detalle es importante, pues para una buena parte de la población la constante exposición al virus y las vacunas administradas han hecho que al volverse a infectar sólo tengan una enfermedad “bastante noble”, a decir de Moreno Sánchez.
“Me refiero a que sea un cuadro respiratorio de vías altas, la pases mal un par de días, después te empiezas a mejorar, te queda algo de tos, pero acabas estando bien”, ilustra el médico.
Sin embargo, el contagio para las personas de mayor edad o con problemas metabólicos o cardiopulmonares, entre otras condiciones, puede resultar más bien en una neumonía que requiera de hospitalización, con un potencial desenlace fatal.
“Desafortunadamente, hay gente que se sigue muriendo por Covid; muy pocas, comparado a lo que sucedió (durante la pandemia), pero siguen muriéndose”, advierte Moreno Sánchez.
“O sea, hay gente que la puede pasar muy mal por Covid, y esa gente se tiene que seguir protegiendo”.
Junto con medidas que a estas alturas ya deberían ser bien conocidas por la mayoría, como el uso de cubrebocas y la ventilación de espacios, acaso la principal forma de mantenerse protegido ante el SARS-CoV-2 sigue siendo la vacunación.
Siempre y cuando sea con vacunas que se actualicen de acuerdo con las variantes predominantes del virus.
El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex) fue un aliado durante los momentos más álgidos de la pandemia, y monitoreó la circulación de variantes en el país.
No obstante, ahora sólo se puede estimar que en México sucede lo mismo que se detecta en sitios como Estados Unidos y Canadá, donde NB.1.8.1 y LP.8.1 -ambas subvariantes de Ómicron-, concentran el interés de las agencias sanitarias.
“Las únicas compañías que han logrado actualizar sus vacunas son Pfizer, Moderna y Novavax. Y Novavax no la venden en México”, lamenta el infectólogo del Centro Médico ABC.
Es enfático en cuanto a que, las que administra el gobierno federal -Sputnik y Abdala-, corresponden a la variante original del 2020, por lo que están desactualizadas.
“Si yo te digo: ‘Te vas a poner la vacuna de la influenza, pero de las que me sobraron del 2020’, me vas a decir: ‘Oye, ¿por qué no me puedo poner la del 2025?’”, prosigue.
“Entonces, yo les digo a mis pacientes: ‘A ver, ponte la vacuna que encuentres, pero que esté actualizada. Y en el mercado sabemos que la actualización de las vacunas únicamente se ha dado en esas tres compañías”.