Detonan compras ingresos por IVA

880
Detonan compras ingresos por IVA
  • Sube recaudación del IVA casi 15% real anual ante reactivación de la economía, retoma crecimiento tras seis meses de bajas.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICIO.- La recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA) en abril tuvo un aumento real anual de 14.8 por ciento y llegó a 108 mil 733 millones de pesos.

Este fue el primer incremento registrado desde octubre del año pasado, cuando los ingresos por este gravamen cayeron 6.2 por ciento real anual.

La recaudación en abril estuvo impulsada por un mayor consumo, ante la reactivación de la actividad económica del país, opinó Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco Ve por Más.

Según el Indicador de Consumo de Big Data de BBVA Research, en abril el consumo avanzó 8.9 por ciento, debido a que el periodo vacacional de Semana Santa tuvo un mejor comportamiento ante menores medidas restrictivas por la pandemia.

No obstante, el incremento en la recaudación del impuesto, el resultado quedó ligeramente por abajo de las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, precisó Saldaña.

“La actividad económica ha crecido menos de lo previsto; eso es positivo, se ha empezado a recuperar la actividad y el consumo privado tiene un sesgo positivo, y la recaudación si bien ha crecido lo ha hecho un poco menos a lo que tenía previsto la dependencia”, comentó el especialista.

En el acumulado de enero a abril de este año, la Secretaría de Hacienda estimaba una recaudación del orden de 421 mil 389 millones de pesos por IVA, pero el resultado ascendió a 400 mil 401 millones, 20 mil 988 millones menos.

Saldaña mencionó que una mayor movilidad de las personas, la recuperación laboral que se ha observado en los últimos meses, así como un buen desempeño de las remesas son elementos positivos para estimar que se puede lograr un mayor consumo y, a su vez, una mayor recaudación del IVA.

Sin embargo, advirtió que la elevada inflación que enfrenta el país provocará que el consumo se modere en la segunda mitad del presente año.

En la primera quincena de mayo, la inflación general se ubicó en 7.58 por ciento anual, ligeramente por arriba del 7.57 por ciento esperado por el consenso de Bloomberg.

Además, la inflación se quedó fuera del objetivo de 3 por ciento más/menos un punto porcentual establecido por el Banco de México.

“La inflación limita mucho el poder de consumo en términos de qué tanto pueden gastar los hogares. Naturalmente estará afectando la capacidad de gasto de los hogares y es la principal amenaza que vemos para lo que resta del año.

“Entonces, hay elementos positivos que nos hacen ver que habrá espacio para mejores resultados, pero será a un menor ritmo por el tema de la inflación, principalmente”, declaró Saldaña.

Te puede interesar: Sube 34% tarifa DAC de la CFE