Revienta la crisis que minimizó Alfaro

Fecha:

  • En sus discursos cuando era Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro decía que el tema de la desaparición de personas era prioridad.
JUAN FRAUSTO / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JALISCO.- En sus discursos cuando era Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro decía que el tema de la desaparición de personas era prioridad. En los hechos lo minimizó, pero hoy, gracias a la atención generada por los hallazgos en el narcorrancho de Teuchitlán, la crisis por la que se acumulan 15 mil 426 desaparecidos en el Estado cobró mayor relevancia.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó la semana pasada que se indagarían las posibles omisiones de la Administración anterior y hoy rendirá un informe sobre el caso de Teuchitlán.

Grupo REFORMA informó que en septiembre del año pasado -todavía bajo la gestión de Alfaro- se descubrió en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un centro de adiestramiento criminal tras la intervención de la Guardia Nacional.

Pero en ese tiempo no se hizo un procesamiento adecuado de los indicios ni se buscaron exhaustivamente restos en el terreno. Prueba de ello es que el 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró lotes de restos óseos, además de zapatos, ropa, maletas, entre otros objetos.

Además de lo anterior, una constante en la gestión de Alfaro fue minimizar la crisis de desaparecidos.

“De todas las personas denunciadas como desaparecidas, solamente el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos de personas que desaparecen por voluntad propia”, aseguró Alfaro en su Cuarto Informe de Seguridad, en noviembre del 2022.

Grupo REFORMA analizó entonces que los datos que presentó hacían referencia a las personas que fueron localizadas y no a la totalidad de desaparecidos. Colectivos acusaron que las cifras estaban maquilladas.

Además, la Administración alfarista dejó de alimentar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas desde marzo del 2022. La justificación fue que “había un caos” en la plataforma federal y que Jalisco solo usaría el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición.

Ante esa negativa, el emecista incumplió durante dos años con los artículos 30 fracción II y 82 fracción I, de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado.

Además, el ex Gobernador negó insistentemente que hubiera un foco rojo de desapariciones en la Nueva Central Camionera. Los testimonios que se acumularon en 2024, y los que han salido tras el hallazgo del centro de adiestramiento en Teuchitlán, lo han refutado.

Adicional al informe que dará Gertz, está previsto que hoy comparezca ante el Congreso de Jalisco sobre el caso de Teuchitlán el Fiscal del Estado, Salvador González de los Santos.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Entra WWE a la lucha libre mexicana

La WWE adquirió a Lucha Libre AAA Worldwide, después de que anunciaran la función conjunta ‘Los mundos chocan’ en Los Ángeles, el próximo 7 de junio

Saturan vacacionistas carreteras hacia CDMX

Las autopistas México-Cuernavaca y México-Querétaro reportaron carga vehicular intensa hacia la capital del país, por la conclusión de vacaciones de Semana Santa.

Fuerte incendio se registra en Centro, Tabasco

Un fuerte incendio se registra esta tarde en la ranchería Anacleto Canabal segunda sección, informó el gobernador de Tabasco, Javier May.

El turismo global voltea al sur

Mientras México alcanza cifras récord en Semana Santa, Estados Unidos enfrenta una caída en visitantes internacionales.