Aplican impuesto verde en CDMX para reducir emisiones

Fecha:

  • El impuesto verde a las emisiones de las empresas entró en vigor ayer.
BERNARDO URIBE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El impuesto verde a las emisiones de las empresas entró en vigor ayer.

Propuesto por el Gobierno capitalino como parte del Código Fiscal de este año, el gravamen aplica una cuota de 58 pesos por tonelada de bióxido de carbono (CO2) equivalente y la parte proporcional en caso de una fracción de tonelada.

Juan Pablo de Botton, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), aseguró que el objetivo de la medida no es recaudatoria, sino que busca la reducción de las emisiones contaminantes por parte de particulares.

Refirió que serán las compañías las responsables de calcular y registrar la cantidad de contaminantes generadas a través de una plataforma, en la que se hará el cálculo del pago correspondiente.

“Nuestra meta es cero, nosotros quisiéramos no recaudar ni un peso por este impuesto, porque significaría que no se está contaminando la atmósfera; no lo vemos como un tema punitivo, al contrario, es una invitación a que podamos visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes”, aseguró.

“Partimos, como en todos los temas fiscales, de la confianza, ellos declaran y lo que ellos declaran ellos pagan y nosotros tenemos siempre el derecho de revisar que estos cálculos estén bien hechos, pero siempre es un tema de la confianza en el sector empresarial”.

De acuerdo con el Código Fiscal, la Administración local prevé obtener 60 millones de pesos este año. Lo que se obtenga será destinado a políticas públicas ambientalistas y de cuidado animal.

“También comentar que homologamos los términos del impuesto exactamente con lo que ya se había hecho en el Estado de México previamente, con la idea de que el Programa Ambiental del Valle de México es un problema conjunto”, agregó.

En el registro que se abrirá en el Sistema de Administración de Contribuciones de la SAF, las empresas deberán declarar, por sucursal, las emisiones en toneladas de dióxido de carbono y óxido nitroso; para después realizar el cálculo y la correspondencia a pesos.

El impuesto será obligatorio para las personas físicas y jurídicas colectivas que tengan fuentes fijas de emisiones en la Ciudad.

Además, el Gobierno capitalino se comprometió a que el 5 de junio será presentada una serie de propuestas para la elaboración del Programa de Acción Climática de 2025, el cual se construirá con recomendaciones que provengan desde el sector empresarial.

“Tenemos estos meses para proponernos hacer un gran plan que nos ayude a que, en un año, en dos o en seis años, podamos lograr la disminución de esos gases”, dijo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Te puede interesar: Cancelan rave en Xochimilco por motivos ambientales

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.