- El número de casos de violencia político-electoral en el país pasó de 78 incidentes en 2020 a 656 en 2024, dice Senado
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento de la violencia político-electoral en el país, la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República aprobó un dictamen que exhorta a las autoridades federales y estatales a fortalecer las estrategias de seguridad de cara al proceso electoral 2025-2026, así como a retirar cámaras de videovigilancia y equipos de videograbación instalados sin autorización.
El proyecto, promovido por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez y aprobado por el órgano legislativo que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, solicita a las autoridades electorales y de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno reforzar la coordinación para garantizar la protección de candidatos, funcionarios públicos, organizadores de comicios y ciudadanía.
“Es prioritario proteger la vida de quienes participarán en este proceso democrático. La violencia político-electoral no sólo amenaza a los actores políticos, también vulnera la confianza ciudadana en el sistema electoral”, indica el dictamen avalado.
En el documento, se subraya que el número de casos de violencia político-electoral en el país pasó de 78 incidentes en 2020 a 656 en 2024. Además, el próximo 1 de junio se celebrarán elecciones en las que se renovarán 881 cargos del Poder Judicial, así como diversas posiciones estatales, lo que aumenta la importancia de contar con condiciones óptimas de seguridad.
Datos recientes refuerzan esta preocupación. De acuerdo con el informe “Votar entre balas”, elaborado por Data Cívica y México Evalúa, entre 2018 y abril de 2024 se registraron 1,777 incidentes de violencia político-criminal, entre los que se incluyen amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros.
Durante el proceso electoral 2023-2024, se documentaron 109 casos de violencia electoral hasta el 12 de marzo de 2024, con 43 asesinatos, 21 de ellos de aspirantes a cargos públicos. En el proceso de 2020-2021, Noria-MXAC reportó 258 incidentes, concentrándose el 67% de ellos en el tramo final de las campañas.
En este contexto, la Comisión también avaló un segundo dictamen para exhortar a las secretarías de seguridad pública de las 32 entidades federativas a identificar y retirar cámaras de videovigilancia y equipos de videograbación colocados de manera irregular. Esta medida busca prevenir el uso indebido de estos dispositivos por parte de grupos delictivos o con fines de espionaje.
Asimismo, el Senado llamó a intensificar las acciones de investigación, búsqueda, localización y decomiso de artefactos explosivos improvisados utilizados por organizaciones criminales.
Según el reporte de Integralia Consultores, entre septiembre de 2023 y mayo de 2024 se contabilizaron 182 incidentes de violencia política que dejaron 238 víctimas. De los ataques registrados, el 20% se dirigieron contra aspirantes a cargos de elección popular y el 34% contra funcionarios y exfuncionarios públicos.