- A Bella Ramsey le llegó su gran oportunidad con la serie de The Last of Us, en la que encarna a la aventurera e irreverente Ellie.
JUAN CARLOS GARCÍA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- A Bella Ramsey le llegó su gran oportunidad con la serie de The Last of Us, en la que encarna a la aventurera e irreverente Ellie. Al mismo tiempo, consolidó un grupo de amigos que le ayudó a sentirse libre y ser aceptada en su entorno.
“La mejor experiencia fue generar una comunidad en la que nos volvimos cómplices, nos conocimos más como personas, más allá de ser actores”, apuntó en enlace virtual desde Nueva York.
Ramsey, de 21 años, agregó que por eso el rodaje de la segunda temporada de la historia, que se estrena este 13 de abril por Max, fue más gozoso gracias a la camaradería que ha desarrollado con sus compañeros Pedro Pascal, Gabriel Luna e Isabela Merced, entre otros.
“Filmamos una parte durante el invierno, y la verdad es que sí parecía algo oscuro, fue mucho tiempo. Por eso en el set nos divertimos mucho e hicimos una comunidad muy acogedora. Hubo muchas bromas entre nosotros.
“Isabela es súper organizada y era la que hacía los juegos, como el billar, siempre salían todos, y aunque yo a veces me quedaba a dormir porque terminaba muy cansada, sí salí varias veces; la verdad nunca gané, sí quería, pero no me tocó”, relató Ramsey, quien junto con el equipo rodó en Columbia Británica, Canadá.
Basada en el videojuego del 2013 que fue desarrollado por Naughty Dog, esta producción se convirtió en el fenómeno en 2023 y puso en los cuernos de la luna a Ramsey y Pascal, quienes desde entonces forman una pareja muy particular con una química innegable.
La fraternidad se concretó con el elenco de la producción, que incluye nuevos actores, como Young Mazino, Kaitlyn Dever, Danny Ramirez, Catherine O’Hara y Joe Pantoliano.
“También se armó una especie de banda, parecía un grupo, Gabriel se llevaba su guitarra, Isabel tocaba la guitarra y Young también. Era como una presentación improvisada, pero muy bien lograda”.
La comunidad amante del videojuego enloqueció con esta adaptación para la pantalla chica, dándole espacio a ciertas sorpresas, aunque fue muy fiel a su relato original, lo cual vistió de plácemes a todo el equipo liderado por Craig Mazin y Neil Druckman.
La actriz no necesitó ser experta en el tema para desarrollar a su personaje, aunque sí le habría gustado saber más del videojuego, según dijo.
“Pude haber hecho más siendo conocedora de juegos, pero no soy buena en ello. Sí veo mucho los videojuegos y los practico, pero no soy buena. Entiendo el concepto visual, tengo la experiencia, pero no soy la mejor y lo acepto.
“Para mí ha sido una gran oportunidad hacer un personaje que es muy accesible para una audiencia que es para ‘no jugadores’. Hay muchísimo de sentirse parte de una comunidad, pero también de abrirse a los que no son expertos en el juego”, afirmó.
Fue durante la filmación de la primera temporada de este drama post apocalíptico, en el que la pareja cruza por un Estados Unidos devastado, que la estrella descubrió que tiene autismo.
“Me diagnosticaron en la primera temporada, fue de mucha ayuda para mí, no soy buena con etiquetas, pero el autismo me ayudó a entender mi condición y muchas de mis conductas.
“Cuando me cuesta mucho trabajo hacer algunas cosas, como ir a una tienda, comprar un cepillo de dientes, o cuando se me quedan viendo por mucho tiempo, creo que es parte de lo hago y me hace consciente. Es algo positivo porque me hizo aceptarme, progresar, la gente con la que convivo es muy comprensiva y eso me ha dado mejores herramientas para entender mi entorno”, apuntó quien en la primera temporada filmó con 17 años, y en la segunda, a los 20.
El pasado 2 de abril se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una forma en la que, desde 2007, la ONU trata de sensibilizar a la opinión pública sobre la neurodiversidad.
Ramsey fue candidata al Globo de Oro, al Emmy, al SAG Award y al BAFTA por su trabajo como Ellie en el rubro de Mejor Actriz, y aunque al principio manifestó su desacuerdo porque quería ser considerada por su preferencia de no binaria, su equipo de trabajo la convenció de que aceptara el reconocimiento.