Celebran las reformas de inclusión educativa

Fecha:

  • Expertas en atención de infancias que viven con autismo celebraron la iniciativa que se presentó en el Congreso capitalino para su inclusión en las escuelas de la Capital.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertas en el cuidado y atención de infancias que viven con autismo celebraron la iniciativa que se presentó en el Congreso capitalino para su inclusión en las escuelas de la Capital.

El paquete de reformas fue presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, el jueves. El propósito es garantizar la accesibilidad e inclusión educativa a los menores.

Alison Estrella, quien trabaja como maestra de apoyo con un menor que vive con autismo, aplaudió la propuesta.

“Me parece una gran iniciativa, creo que para que los derechos de los niños y las niñas con trastorno del espectro del autismo sean garantizados, es importante visibilizarlos, conocer que es esta condición, cuáles son las características, las necesidades que tienen y el personal esté capacitado”, afirmó la psicóloga.

Parte de la propuesta legislativa es que la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina realice un padrón de personas diagnosticadas con autismo para garantizar el acceso oportuno a servicios médicos y de terapia.

“Creo que es indispensable que haya profesionales en las escuelas, porque esto implica un apoyo para los niños y las niñas, pero también para los docentes y que puedan reconocer los diferentes perfiles del aprendizaje”, explicó.

La psicóloga educativa, Jaqueline Martínez, aseguró que es necesario este tipo de iniciativas, pero también hacer valer los marcos actuales, pues las escuelas deben ser incluyentes, sin embargo, esto no es así en realidad.

“Deben de proponerse desde el enfoque de la discapacidad social, no solamente es incluirlos en los espacios educativos en las escuelas, sino más bien es cómo tratar de proporcionar herramientas, tanto con actores educativos como en los espacios”, explicó.

La experta puntualizó que en las instituciones persisten procesos de discriminación y que la visibilización del espectro autista ayuda a su entendimiento y sensibilización.

“Me parece que incluir a personas del espectro autista sí es una pauta importante para tener una visibilización de que las personas autistas existen y que no solamente la discapacidad física es aquella que debe contemplarse”, resaltó.

La modificación busca también que los profesores estén capacitados para la atención de este sector, así como visibilizar que existen discapacidades que no son perceptibles a simple vista y requieren de accesibilidad.

“Tenemos un problema de aceptación de que muchas personas en la Ciudad de México tenemos condiciones y padecemos de temas de salud mental, pero esto deriva en que haya poca o nula información al respecto, que falte personal capacitado, que haya escasa información en estrategias de enseñanza inclusiva”, afirmó Urriza al presentar la reforma.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

China desmiente negociaciones con EU por aranceles

El gobierno de China desmintió contundentemente este jueves que haya negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.

Admiten hoteleros que no se cumplieron expectativas de ocupación

En Semana Santa, la ocupación hotelera en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres no alcanzó las expectativas.

Se triplica basura en playas de Cancún

Se reportó la recolección diaria de entre tres y cinco toneladas de basura, con un caso crítico en Playa Delfines.

Enviará Jara carta a Peso Pluma, Natanael y otros

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enviará una carta a cantantes de corridos ‘tumbados’ de origen mexicano como Peso Pluma, Natanael Cano y otros para pedirles que cambien el contenido de las letras en sus canciones.