Reviven tradición con ‘quema de Judas’

Fecha:

  • Elaborar Judas o shimos es una tradición que desde hace décadas se refuerza cada Semana Santa en el pueblo originario de Santa Rosa Xochiac.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Elaborar Judas o shimos -niños traviesos en náhuatl-, es una tradición que desde hace décadas se refuerza cada Semana Santa en el pueblo originario de Santa Rosa Xochiac, en la Alcaldía Álvaro Obregón.

Se trata de una labor que se extiende por más de un mes y que concluye en apenas cinco minutos, tras prenderle fuego durante la noche del Sábado de Gloria.

Después de que se pausó por 15 años, su construcción se retomó de forma ininterrumpida desde 1983 en esta zona de la Capital.

Gabriela Sánchez lleva 30 años participando en esta actividad que recuerda desde su infancia.

Ahora, pertenece al grupo denominado “Los de siempre”, nombre que adquirió por ser el más antiguo.

Recordó que hace tres décadas las figuras medían de uno a dos metros de altura; actualmente trabajan en uno que tiene más de 10 metros de altura.

“La emoción de saber que era un diablo y lo iban a destruir, a mí me confortaba mucho”, apunta.

Ayer daba los últimos retoques de pintura a dos piezas que serán quemadas.

“El tema aquí es, tienes la tradición, resguardas la tradición, engrandeces al pueblo originario de Santa Rosa Xochiac y lo padre es que a todas las generaciones de aquel entonces, de 1983 a la fecha, ya son generaciones que ahorita estamos haciendo el shimo”, destaca.

Una de las figuras pasa de ser un jaguar a convertirse en un demonio.

 La otra se desmonta en dos partes y simula a un robot al que se le mueven los brazos, el torso y la cabeza.

Cada diseño es libre, la única constante de cada año es que la pieza debe tener cuernos, para que el mal sea quemado, explica Osvaldo Zamora, otro de los creadores de las piezas.

Desde los 15 años ha participado en esta tradición, inspirado por su padre Claudio y su abuelo Rafael, quienes la reimpulsaron hace 42 años.

“Para mí esto es una festividad, porque estamos conviviendo con amigos, familiares y estamos realizando estas figuras que para mí son obras de arte”, enfatiza.

Hoy estas piezas y otras seis monumentales se llevarán al sitio donde se les introducirá pirotecnia; su quema se tiene prevista mañana a las 22:00 horas.

La figura más grande, de “Los de Siempre”, pesa unos 300 kilos y una vez cargada con pólvora su valor alcanzaría 250 mil pesos.

“La finalidad de esto es que el sábado se quema, se estalla y se acaba con el mal.

“La mancha urbana nos tiene como que atrapados, entonces, si volteamos a ver a los pueblos de al lado, lo bueno es que todavía conservamos esas tradiciones, porque un lema que nos rige es que las tradiciones dan identidad, la identidad fortalece nuestra cultura, nuestra cultura engrandece un pueblo y un pueblo con tradiciones nunca morirá”, destacó Zamora.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuta IP reducción en robo a transporte

Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) presume una baja en los robos a transportistas, empresas del sector alertan sobre un alza de hasta 25 por ciento.

Disparan homicidios cárteles en Sinaloa

La violencia en Sinaloa dejó en el primer trimestre de este año 402 víctimas de homicidio doloso.

Escalan en 5 años rentas hasta 70%

En los últimos cincos años, los costos de las rentas de vivienda en el País registraron una tasa de crecimiento promedio de 10 por ciento a nivel nacional.

Para Donald Trump la ley no es la ley

Aunque fue Andrés Manuel López Obrador quien acuñó la frase: “No me vengan con que la ley es la ley”, quien la aplica todos los días es el Presidente Donald Trump.