Regulan en las Afores retiros por desempleo

Fecha:

  • La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales de recursos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la proliferación de gestores para realizar retiros parciales por desempleo de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, con el cobro de una comisión que afecta a los trabajadores, la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Seguro Social para regular esas disposiciones parciales de recursos.

Por unanimidad, con 476 votos, el pleno avaló modificaciones al artículo 191 para establecer que el monto del retiro deberá calcularse considerando el historial salarial del trabajador, en lugar de sólo el último salario, además de determinar que el monto será calculado a partir del valor de la Unidad de Medida y no del salario mínimo.

La redacción establecía que durante el tiempo en el que el trabajador deje de estar sujeto a una relación laboral, podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en la ciudad.

La modificación aprobada y turnada al Senado señala que el trabajador podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida.

- Anuncio -

Modifica también el inciso b, para señalar que si la cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta se podrá retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su salario base de “cotización promedio” de las últimas 250 semanas o las que tuviere.

Al posicionar el dictamen, el morenista Arturo Olivares explicó que la legislación vigente generó la proliferación de gestores que, armados en vacíos legales, ofrecen realizar el trámite a nombre de los trabajadores, facilitando que las personas accedan a monto de alrededor de 34 mil pesos, incluso sin cumplir cabalmente con los requisitos legales.

Las comisiones que cobran, dijo, van del 10 al 35 por ciento del ahorro para el retiro.

Indicó que en junio de 2024, las Afores reportaron más de 3 mil millones de pesos retirados por concepto de desempleo, el monto mensual más alto en la historia del sistema, mientras que en el primer trimestre de ese año, el monto de retiro superó los 17 mil 900 millones de pesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncia Orlegi que el Atlas está a la venta

Grupo Orlegi, dueño del club de futbol Atlas, informó este martes que inició un proceso para vender al equipo y así quedarse sólo con Santos Laguna.

Se prepara México para encabezar cumbre de mujeres

La décimo sexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará del 12 al 15 de agosto próximo.

Reivindican cultura mixe en Francia

El artista ayuuk Octavio Aguilar ha logrado que la voz de su comunidad resuene en Europa.

Prohíben uso de animales para carretoneros en NL

En el área metropolitana de Monterrey hay zonas donde pepenadores usan caballos y mulas para transportar la basura, desde hace décadas.