- En colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, la iniciativa busca prevenir riesgos de accidentes, especialmente piezas de concreto en mal estado.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), prepara un nuevo programa para atender el deterioro y reemplazo de postes de luz en el municipio.
La iniciativa busca prevenir riesgos de accidentes, especialmente entre postes de concreto en mal estado que podrían colapsar.
El director de Servicios Públicos municipales, Antonio de la Torre Chambe, informó que se están recibiendo los reportes ciudadanos y programando la atención de los casos más urgentes.
El funcionario municipal, explicó, la población puede enviar sus reportes de manera directa a la CFE, a través de su línea telefónica 071 o por WhatsApp al 55 4195 7878.
Igualmente, puede hacerlo al ayuntamiento a través del mecanismo de contacto ‘Reporta y Aporta’ al WhatsApp 998 844 8035, en la que es necesario enviar una foto del poste y su ubicación.
El servidor público benitojuarense destacó que durante el año pasado se reemplazaron entre 20 y 30 postes de luz en puntos clave como la avenida Tulum, Prolongación Colosio y la Glorieta de Pioneros, y se atendieron otros cinco postes más en la Supermanzana 95, en colaboración con la CFE.
De la Torre Chambe exhortó a los ciudadanos a reportar problemas de infraestructura antes de que inicie oficialmente la temporada de lluvias y ciclones en el Atlántico.
En algunas ocasiones, se dejan pasar estos asuntos hasta el momento en que un ciclón se acerca al destino, lo que lleva a que crezcan las llamadas y reportes hasta en 300 por ciento a unas 48 horas antes de la llegada de algún fenómeno hidrometeorológico.
La dirección a su cargo, mencionó, avanza en los trabajos preventivos, reforzando los temas de desazolve, podas, chapeos, limpieza y podas de árboles, estos últimos autorizados por la dirección de Ecología ante el riesgo que representan.
Otros tipos de estrategias específicas se han implementado en áreas como Corales, Donceles y Lombardo Toledano, y en avenidas como Revolución y Bonampak.
En los puntos citados, el manto freático más elevado y la cercanía a los manglares provocan inundaciones frecuentes.
La Dirección de Servicios Públicos realizó un estudio para evaluar las afectaciones recurrentes y definir las mejores soluciones, entre noviembre y enero pasados..
Como resultado, se abrieron canales para redirigir el agua excedente hacia las zonas de mangle y el sistema lagunar.
Sin embargo, aclaró, debido a las características del subsuelo, las medidas implementadas no garantizan la eliminación total del problema.
Te puede interesar: Inauguran parque ‘Xiimbal’ en Cancún