- A un año de haberse pactado un acuerdo indemnizatorio con la empresa Intelligencia México, un juzgado federal sobreseyó un reclamo legal de la concesionaria con el que buscó obtener una mayor suma de dinero.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- A un año de haberse pactado un acuerdo indemnizatorio con la empresa Intelligencia México, un juzgado federal sobreseyó un reclamo legal de la concesionaria con el que buscó obtener una mayor suma de dinero.
El síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés, anunció que el juicio de garantías fue interpuesto contra el convenio citado, pero quedó en el mismo estado que comenzó, marcando así un paso significativo en la resolución de este controvertido caso.
El asunto tiene que ver con el acuerdo logrado entre el ayuntamiento y el apoderado legal de la compañía que estableció un pago de 10 millones 030 mil 812.66 pesos como indemnización sustitutiva.
Este acuerdo surgió de una sentencia de amparo emitida en 2021, que obligaba al municipio a revertir los acuerdos tomados en las sesiones extraordinarias del Cabildo, un año antes.
Los acuerdos habían llevado a la intervención temporal de la concesión otorgada a la empresa que tenía su cargo los servicios de recolecta y traslado de residuos al centro de transferencia, su suspensión operativa y la contratación de una nueva empresa para el manejo de los residuos sólidos.
Intelligencia México aceptó el pago sustitutivo debido a su incapacidad operativa para retomar las operaciones de recolección de residuos sólidos, y en su lugar asumió el servicio la compañía neolonesa Red Ambiental.
La operación de la empresa quedó respaldada por la resolución de un amparo, con el cual garantizó la continuidad del servicio mientras que la concesionaria careciera de capacidad operativa.
El reciente sobreseimiento obedeció a un amparo mediante el cual la empresa quejosa exigió un pago de 15 millones 127 mil 912.26 pesos, cuya cantidad fue originalmente propuesta por su apoderado legal.
No obstante, de un análisis técnico de la concesión se determinó un monto económico menor, mismo que fue aceptado por ambas partes en un acuerdo de mayo de 2024.
A pesar de este avance, Zenteno Cortés señaló que aún persiste una reclamación adicional promovida por otro supuesto representante legal de la misma empresa.
La demanda reclama más de 600 millones de pesos, pero carece de fundamentos sólidos y de reconocimiento legal, por lo que las posibilidades de éxito son mínimas.
“A estas alturas la verdad es que ya se ve muy complicado porque ya se acepta este cumplimiento sustituto y con esto prácticamente se estaría finiquitando el tema de la concesión.
“Desde luego esta otra parte va a buscar algún recurso legal, pero sus posibilidades son prácticamente de cero de poder llegar a algún avance jurídico”.
La moral recibió la concesión para el manejo de residuos sólidos durante la administración del entonces alcalde Remberto Estrada, en 2017.
En diciembre de 2020, en la gestión de Mara Lezama, el ayuntamiento benitojuarense retiró la concesión por incumplimiento en el servicio, que generó la acumulación de basura en hogares y calles, lo que habría desatado una crisis de salud pública.
La empresa está vinculada al exalcalde interino de Cancún entre 2004 y 2005, Carlos Canabal Ruiz, quien se encuentra sustraído de la acción de la justicia por una orden dictada por el juez penal de Nuevo León.
El monto reclamado por la compañía LV, S.A. de C.V. (propietaria del 28 por ciento de participación accionaria de Intelligencia México) es de 521 millones de pesos, por la presunta administración fraudulenta del empresario Carlos Canabal.