- Busca Ieqroo evitar que lleguen personas con antecedentes, frenarán a candidatos con registro de violencia política en razón de género.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) informó que revisará el expediente de los virtuales ganadores en la elección extraordinaria de personas juzgadoras.
Esto, con el fin de que lleguen al Poder Judicial de Quintana Roo personas con incumplimiento de los requisitos de honorabilidad o con antecedentes penales, indicó Adrián Sauri Manzanilla.
El consejero electoral adelantó que el 12 de junio, desde el Consejo General del Ieqroo, se realizará el cómputo final de los resultados presentados por cada consejo municipal.
Se asignarán los cargos electos y se entregarán las constancias de mayoría a los ganadores, evitando adjudicar a quien, en su caso, tenga alguna situación por violencia política en razón de género, violencia doméstica o alguna situación de tipo penal.
Aclaró que al inicio del proceso, todos los candidatos registrados cumplieron los requisitos legales estipulados en la convocatoria, de acuerdo con los integrantes de los tres comités designados por cada Poder el estado.
Dijo que, por acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) se debe revisar la inexistencia de casos de violencia contra la mujer o antecedentes penales, antes de formalizar el triunfo de los candidatos dentro de este supuesto.
Adelantó que hasta el momento se mantienen sin detectar algún caso y aseguró que el procedimiento de revisión es conforme al principio de certeza.
Esto, una vez que se establecen las reglas a partir de las cuales la autoridad electoral podría verificar que ningún candidato se encuentra en algún supuesto de suspensión de sus derechos.
Sauri Manzanilla recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió, en mayo pasado, que el derecho a ser votado no es absoluto.
Está condicionado al cumplimiento permanente de requisitos legales, los cuales deben verificarse incluso antes de la entrega de la constancia de mayoría.
Y basados en esta sentencia, desde el Ieqroo no se puede entregar una constancia de mayoría a quien no puede legalmente ocupar el cargo, y declarar la validez de la elección exige legalidad de fondo y de forma.
El consejero electoral explico que desde los consejos municipales del Ieqroo se ha finalizado el conteo de los votos, y a la fecha sólo esperan la notificación del INE para saber si hay alguna boleta de la elección local que se haya filtrado en los paquetes de la elección federal.
Y en su caso, sumarlas al resultado que ya tienen, para formalizar los resultados finales.
Te puede interesar: Hace su declaración 99.1% de servidores públicos; incumplen 60