- Una vez que se confirmó que los resultados no les favorecieron, algunos candidatos al Poder Judicial reclamaron que no fue una contienda limpia.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez que se confirmó que los resultados no les favorecieron, algunos candidatos al Poder Judicial reclamaron que no fue una contienda limpia, pues compitieron con las estructuras de Morena y el dedazo.
Algunos advirtieron que recurrirán al Tribunal Electoral federal, no para revertir triunfos, sino para castigar la intromisión ilegal, y otros aseguraron que vigilarán la actuación de los ganadores.
“Tuvimos una elección de estructuras, de acordeones, de inducción al voto y de acarreos. Todo ello muy vergonzoso. Indebidamente y violando la ley, se involucraron estructuras y organizaciones para movilizar e inducir el voto”, dijo Ricardo Sodi, candidato a ministro.
Sodi insistió en que no se deben minimizar los millones de acordeones distribuidos en todo el país.
“Se impuso una selección de favorecidos previamente anunciada. Lo que dista mucho de ser democrático”.
En redes sociales, los candidatos afirmaron que participaron en la elección confiando en que fuera un proceso democrático.
Sin embargo, aseguraron, la estructura partidista fue “voraz”, además de que el INE no asumió una postura contundente.
Leopoldo González Núñez, candidato a magistrado en materia civil federal por el Estado de México, afirmó que ganaron aspirantes “espurios”, por lo que exigió a las autoridades y partidos que defienden los triunfos, cómo explicar que ganaron quienes no hicieron campaña.
“Al paso de los días nos hemos encontrado con muchos elementos que nos impone la obligación de pedir explicaciones al INE: cómo ganaron ‘espurios’ sin hacer campaña y con cantidades atípicas de votos”, indicó.
Incluso, hizo un llamado a otros candidatos que han detectado anomalías para recurrir juntos ante las instancias jurisdiccionales.
Daniel Ochoa, aspirante a juzgado mixto por el Estado de México, afirmó que compitió con dignidad e hizo todo de manera correcta, por lo que no da crédito que quien hará cumplir la ley, llegó ahí sin respetarla.
El candidato a ministro Carlos Odriozola también defendió su campaña, la cual, dijo, fue sin partidos, sin estructuras, sin dinero, sin padrinos.
Otros candidatos a jueces que estuvieron en los primeros lugares, como Elizabeth Avilés y Arturo Amaro, ambos de Querétaro, aseguraron que demostraron que si no hubiera habido estructuras partidistas o acordeones de por medio, hubiera alcanzado su objetivo, pues los votos que obtuvieron son “reales”.
Otros candidatos que estuvieron en los primeros lugares aseguraron que demostraron que si no hubiera habido estructuras o acordeones de por medio, hubiera alcanzado su objetivo, pues los votos que obtuvieron son “reales”.
“Decían que era imposible que una persona lograra algo sin el apoyo de partidos políticos o estructura, yo lo hice y fue gracias a ti, 65 mil 176 votos, votos auténticos, sin deber favores políticos y sin estar en el acordeón oficial solamente con mi trabajo, trayectoria e integridad”, indicó Elizabeth Avilés, candidata a jueza por Querétaro.
En ello coincidió Arturo Amaro, candidato a juez también por esa entidad.
“Sin grandes estructuras, apoyos políticos ni económicos de ningún tipo, miles de personas confiaron en mí”, indicó.