Piden vecinos recuperar espacios de Tepito

Fecha:

  • Vecinos del famoso y pintoresco barrio bravo de Tepito buscan que formas para mejorar su imagen.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- José Luis Fraustro, vendedor de migas en Tepito, estaba sentado en primera fila en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

El salón lo compartía con comerciantes, un danzonero, artistas, hojalateros y talacheros que son oriundos de la Colonia. Todos estaban expectantes.

En ese lugar fue presentado el libro “Estudio urbanístico y patrimonial del Barrio de Tepito”, el cual, además, evidencia el olvido que presentan sus calles, unidades habitacionales y espacios deportivos.

Fraustro, quien atiende el local llamado Migas la Güera -un negocio familiar de 63 años- coincidió que los servicios públicos obsoletos es algo de lo que más adolecen los vecinos de la zona.

- Anuncio -

Un drenaje antiguo que incentiva inundaciones o un alumbrado público que lleva 70 años sin haber sido renovado, es parte de las problemáticas que resienten.

“Gracias a Dios ha resistido (…) indudablemente se inunda el Barrio, porque es un drenaje muy viejo”, expresó.

Mientras la infraestructura pública presenta un rezago, sus habitantes invitaron a eliminar la estigmatización que existe hacia los habitantes del Barrio Bravo.

Recordaron la importancia cultural e histórica que tiene la Colonia, así como la variedad gastronómica que ofrecen.

Visitar la vecindad Caridad 13, una de las más antiguas o probar los tacos de tripa y las “flautas de la suerte”, porque es afortunado aquel que les encuentra carne, son algunas de las experiencias que recomienda Fraustro. 

El libro, autoría de Gabriel Sánchez, Óscar Molina y Ernesto Aréchiga, también propone proyectos de recuperación de los espacios públicos, recordó Mayra Valenzuela, defensora de derechos humanos y habitante del lugar.

“(La obra ofrece) esta parte digna para Tepito, tener una mejor calidad de vida (…), necesitamos seguridad, alumbrado, mejoramiento, salud, vivienda, educación”, dijo Valenzuela en entrevista.

Gabriel Sánchez, de profesión arquitecto y originario de la Colonia, comentó que por 20 años han pedido a autoridades atender las necesidades del Barrio.

Recordó que desde 2016, realizaron un Programa de Desarrollo Urbano de Tepito con ayuda de especialistas

“Estamos pregonando la cultura y el arte en calles que se inundan, en fachadas que se están cayendo, en un patrimonio histórico que se está cayendo.

“Entonces, lo que nosotros proponemos simplemente es arreglar el drenaje para que las cosas fluyan mejor, arreglar la luz para que pueda haber vida en la noche en el Barrio”, comentó.    

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 09 de julio del 2025

Miércoles 09 de julio del 2025

Prohíbe 4T presidir Mesa Directiva y candidatura en el mismo combo

EN EL SENADO de la República, donde se cuecen los acuerdos más “transparentes” del sistema político mexicano, los coordinadores parlamentarios de Morena, el PT y el PVEM han decidido poner orden en casa... o al menos en la fila de aspirantes a gobernador.

Tomarían fondos de Afores para pensión alimenticia

Hoy se discutirá en la Corte proyecto para declarar inconstitucional la prohibición de embargos de Afores.

Vence Zacatecas en juicio al Ejecutivo federal

Después de meses de confrontación institucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) zanjó una disputa de alto voltaje entre el Poder Ejecutivo federal y el gobierno de Zacatecas.