Inicia modelo de policías de proximidad

Fecha:

  • A partir de hoy, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizarán recorridos en domicilios, negocios y espacios públicos para generar un mayor acercamiento con vecinos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de hoy, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizarán recorridos en domicilios, negocios y espacios públicos para generar una mayor acercamiento con vecinos, esto como parte del nuevo modelo de proximidad policial que aumentó los cuadrantes de vigilancia de 847 a mil 20 en toda la Ciudad de México.

Dicho programa, anunciado a principios de año, prevé operativos de vigilancia diseñados con base en las necesidades particulares de cada colonia, además de una evaluación ciudadana a los elementos de seguridad de manera periódica para garantizar una mejor atención.

De acuerdo con el titular de la SSC, Pablo Vázquez, las tareas de vigilancia se suman a otras acciones prioritarias como los patrullajes permanentes, la realización de asambleas vecinales y la atención específica de problemáticas detectadas dentro del Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz.

“Al tratarse de una estrategia integral, se desarrollarán jornadas de seguridad, sesiones informativas, difusión de medidas preventivas y servicios institucionales; así como actividades lúdicas y recreativas; trabajo en cultura y la implementación de programas especiales como el de Chatarrización”, señaló Vázquez.

- Anuncio -

Durante el arranque del programa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el modelo denominado La Policía Cerca de Ti, forma parte de la estrategia de seguridad que está basada en otros cuatro ejes además de la proximidad y que fueron anunciados desde inicios del 2025: fortalecimiento policial, uso de inteligencia y tecnología, coordinación interinstitucional, y atención a las causas.

“Esta estrategia de tocar la puerta se llevará a cabo periódicamente. El objetivo es incrementar la percepción de seguridad; recuperar la confianza, el vínculo y la presencia territorial; y prevenir el delito”, dijo Brugada.

La Mandataria local destacó que el protocolo de seguridad será acompañado de la coordinación interinstitucional de los gabinetes sectoriales, los cuales reúnen a mandos policiales, representantes del Ministerio Público, autoridades cívicas, representantes de alcaldías y los ciudadanos.

“Queremos que la ciudadanía conozca a la Policía de su calle, que sepa cómo contactarlo, que lo reconozca como parte activa de su comunidad. No queremos un policía que sólo aparezca cuando hay una emergencia”, enfatizó.

El modelo de proximidad inició de manera oficial con más de 7 mil elementos de la Secretaría de Seguridad, quienes recorrerán a pie las calles de los cuadrantes asignados.

Además, se prevé la compra de 3 mil autos para la Policía capitalina.

ACERCAMIENTO CON VECINOS

Elementos de la SSC recorrerán a pie las calles de los más de mil cuadrantes de la CDMX.

-Su labor incluye presentarse con nombre y teléfono con vecinos

-Visitar domicilios y negocios.

-Recorrer mercados y puntos de mayor afluencia.

-Explicar a la ciudadanía cómo utilizar las herramientas digitales de contacto con la Policía.

-Se reforzarán puntos estratégicos o de alta incidencia con la presencia de patrullas para la atención inmediata.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.