Impone EU sanciones a los Hysa y casinos en México

Fecha:

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Ofiicina de Control de Bienes Extranjeros sancionó a miembros de la familia Hysa
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINTON, EU.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a miembros de la familia Hysa, en México, alegando que utilizaron su imperio de casinos y restaurantes como fachada para lavar dinero del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro, las autoridades estadounidenses se unieron al gobierno de México para desarticular “al grupo criminal organizado Hysa”.

Además, sancionó a 27 empresas a las que acusa de presunto blanqueo de capitales a favor del Cártel de Sinaloa.

En el punto de mira figuran las empresas de la familia Hysa en México, Canadá y Polonia, así como una decena de casas de apuestas en los estados de Sinaloa, Tabasco, Baja California y Sonora.

- Anuncio -

El Tesoro afirma que estas casas de apuesta facilitaron el lavado de más de 2 millones de dólares en pagos ilícitos entre 2017 y 2024.

“Estados Unidos y México colaboran para combatir el lavado de dinero en el sector del juego mexicano. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

“Agradecemos al Gobierno de México su firme colaboración en este esfuerzo”.

La familia Hysa es un grupo de origen albanés formado principalmente por varios hermanos que se establecieron en México y otros países como Canadá y algunos lugares de Europa.

Con el tiempo construyeron una red de empresas que operan en sectores como casinos, restaurantes, logística, alimentos y entretenimiento.

Está conformada por los hermanos Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa.

Las empresas sancionadas incluyen a Bliri S.A. de C.V.; Cucina Del Porto S.A. de C.V.; Diversiones Los Mochis S.A. de C.V.; El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V.; Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V.; Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V.; y Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V., todas ellas en México.

También, las compañías H Hidrocarburos S.A. de C.V.; Hysa Forwarders S.A. de C.V.; LH Pro-Gaming S.A. de C.V.; LH Rental S.A. de C.V.; Operadora Alejil S.A. de C.V.; Operadora de Empresas LH S.A. de C.V.; Procesadora de Alimentos HS S.A. de C.V.; y Rosetta Gaming S.A. de C.V., igualmente radicadas en México.

Además, Hysa Holdings Inc y Rosetta Gaming Inc., ambas en Canadá; así como Rosetta Gaming Sp. z o.o., en Polonia.

La OFAC sancionó a 27 personas y entidades, y la FinCEN propuso una medida especial para restringir el acceso al sistema financiero estadounidense a 10 establecimientos de juego con sede en México debido a preocupaciones relacionadas con el lavado de dinero.

Las sanciones anunciadas por Estados Unidos se dieron a conocer un día después de que el gobierno mexicano bloqueara las cuentas bancarias de 13 casas de apuestas por lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 14 de noviembre del 2025

Viernes 14 de noviembre del 2025

Sureste mexicano: La sombra de los cárteles y la geografía del crimen

José Reýez Un documento oficial con sello del 20 de...

Jueves negro para Grupo Salinas; la Corte les cobra la cuenta 

POR KUKULKAN AL FIN llegó el día: la nueva Suprema...

Doblega la Corte a Salinas Pliego

Con votación unánime, la Suprema Corte desechó los recursos de Elektra y TV Azteca relacionados con adeudos fiscales.