- Un aspecto clave del acuerdo nacional es conocer el derecho de los ciudadanos al agua.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con el propósito de garantizar el acceso al agua potable y a un sistema de saneamiento digno en comunidades rurales, sin importar su ubicación geográfica, se han conformado Comités Comunitarios del Agua en distintas localidades de los estados de Quintana Roo y Yucatán.
Alejandro López Tamayo, director de la organización Centinelas del Agua, explicó que la iniciativa busca empoderar a los habitantes de estas comunidades a través del conocimiento y la organización, para que sean capaces de gestionar sus propias necesidades hídricas ante autoridades municipales, estatales y federales.
“Cuando brindamos información a las comunidades, las capacitamos para que puedan defender sus derechos y gestionar por sí mismas el acceso y mantenimiento de sus fuentes de agua. La creación de estos comités permiten a la población acceder a agua segura, mediante procesos de potabilización, así como ejercer su derecho al saneamiento”, puntualizó López Tamayo.
En materia de saneamiento, la organización trabaja en la implementación de tecnologías sostenibles como baños secos, biodigestores y humedales artificiales, que no requieren agua para su funcionamiento. Estas soluciones son clave para garantizar servicios dignos en zonas donde los recursos hídricos son limitados.
Desde su inicio en 2022, el programa ha dado lugar a la creación de 23 comités, integrados por entre cinco y diez personas cada uno. Se prevé que para finales de este año el número alcance los 30 comités, y que en un plazo de cinco años se logren conformar al menos 50 en total.
En Quintana Roo, los comités operan en municipios como Lázaro Cárdenas, Solidaridad (Playa del Carmen), Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. En Yucatán, se encuentran activos en las comunidades de Tixcacalcupul, Tekom, Yaxcabá, Chankom y Chikindzonot.
Cada comité recibe capacitación especializada en diez áreas clave, que abarcan desde el mantenimiento de bombas y la gestión financiera, hasta temas de gobernanza hídrica, calidad del agua, higiene y saneamiento.
“La meta es que cada comunidad cuente con su propio Comité Comunitario del Agua, para que no dependan permanentemente de organizaciones externas. Queremos que estén preparados para tomar decisiones, realizar gestiones y asegurar el abastecimiento continuo del vital líquido”, enfatizó el director de Centinelas del Agua.
En el marco de estos esfuerzos, recientemente se celebró el Encuentro Interestatal de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento 2025, con la participación de representantes de siete estados del país.
Durante esta reunión se acordó la conformación de un Comité Nacional, en el cual también participa un representante de Quintana Roo. Su objetivo es gestionar el reconocimiento legal de los Comités Comunitarios del Agua ante instancias legislativas como la Cámara de Diputados y el Senado, así como ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el propósito de facilitar el acceso a financiamiento directo para estos grupos ciudadanos.
Esta estrategia apunta a fortalecer la soberanía hídrica desde lo local, promoviendo la participación activa de las comunidades en la gestión de sus recursos y asegurando condiciones dignas de vida a través del acceso equitativo al agua y el saneamiento.