- Para estudiantes universitarios, una beca puede ser la diferencia entre tener que trabajar y estudiar para obtener recursos.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Para estudiantes universitarios, una beca puede ser la diferencia entre tener que trabajar y estudiar para obtener recursos o centrarse sólo en su educación.
Ese es el caso de Jimena, una estudiante de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, quien reconoció que el transporte es uno de sus principales problemas.
Para llegar a la institución debe realizar un viaje diario de 40 minutos y gastar alrededor de 2 mil pesos al mes.
“Trabajo en una taquería de mesera los viernes, sábados y domingos. Mi tiempo libre sí se va ahí”, afirmó la joven de 21 años.
Para atender este tipo de situaciones, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó ayer una doble jornada de entrega de becas para transporte a universitarios que residen en la Ciudad, por un monto de mil 500 pesos bimestrales.
La Administración local recibió a 22 mil 200 estudiantes por turno en el Zócalo, alcanzando más de 44 mil beneficiarios.
“Con este programa social queremos que se reduzca la tasa de deserción en las universidades y queremos que crezca la tasa de eficiencia terminal en las universidades”, apuntó.
Valeria, estudiante de Química Farmacéutico Biológica en la UNAM, celebró el apoyo, pero criticó que los tiempos de espera para realizar el trámite fueron largos.
“Se tardaron bastante, yo hice por enero el registro y el resultado fue hasta por marzo, fue un transcurso en el que yo ya entraba a la escuela y, como tal, yo no tenía el apoyo. Ya casi voy a mitad del semestre y apenas nos dieron el apoyo”, explicó.
De acuerdo con sus cálculos, el recurso le ayudará por cinco meses en gastos de traslado, considerando sólo su trayecto desde Politécnico hasta Guelatao, que le toma alrededor de 40 minutos.
Sin embargo, reprochó que este tipo de apoyos no se entregue a compañeros que radican en otras entidades.
“A mis amigos les comenté de la beca de la Ciudad y muchos son del Estado (de México), entonces, sí estaría bastante bien que les proporcionaran a ellos también becas, porque tengo entendido que el Estado son gastos más grandes de transporte. Creo que a ellos sí los hacen como a un lado”, externó.
Por la tarde, Brugada propuso crear comedores estudiantiles, primero a nivel medio superior y luego en superior.
“A veces en las familias de lo que menos se ocupan es de la alimentación de los jóvenes, que a veces llegan a las universidades y se la pasan todo el día sin poder adquirir ni siquiera una botella de agua”, expuso.
Te puede interesar: Desafían en Centro de CDMX con venta de droga