- La Universidad Anáhuac Cancún inició a la construcción de un nuevo edificio de Ciencias de la Salud.
IGNACIO CALVA
CACNÚN, Q. ROO.- Como parte de su ambicioso plan de crecimiento, la Universidad Anáhuac Cancún inició a la construcción de un nuevo edificio de Ciencias de la Salud.
Es considerada una obra de vanguardia con una inversión de 130 millones de pesos y que se espera esté concluida en agosto de 2026.
Este moderno espacio beneficiará a más de mil 500 estudiantes de las carreras de Medicina, Psicología, Nutrición, Odontología, Fisioterapia y Biotecnología.
Los estudiantes no sólo recibirán una formación académica de alto nivel, sino que también reforzarán su impacto en la comunidad y la atención a sectores vulnerables.
La universidad destacó que su Escuela de Psicología fue la primera en implementar un programa formal en Quintana Roo, convirtiéndose en un referente local, nacional e internacional.
Por su parte, la Escuela de Medicina mantiene alianzas estratégicas con instituciones clave como la Secretaría de Salud, el IMSS, el Issste y la Cruz Roja Mexicana.
También con más de 15 hospitales en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres, permitiendo que los estudiantes adquieran experiencia práctica mientras brindan atención a la comunidad.
La Escuela de Odontología, a través de su Clínica Dental, ha atendido a más de 5 mil pacientes, entre alumnos y población en general, además de organizar brigadas de salud para comunidades en situación de vulnerabilidad.
La construcción del edificio se llevará al cabo en dos etapas, con la primera etapa abarcando 3 mil 450 metros de construcción y contará con habitaciones hospitalarias, simuladores, una clínica de atención psicológica, una clínica de nutrición, laboratorio de investigación, previsión y de ciencias de la tecnología.
Este nuevo edificio es sólo el comienzo de un plan de expansión más amplio para la universidad para el período 2026-2030.
Incluye la construcción de tres nuevos edificios: el de ciencias de la salud, uno de posgrado y centros de investigación, y uno más para el centro de vida universitaria y liderazgo.
Esta expansión representa una inversión total de más de 400 millones de pesos en los próximos cinco años.
A través de estas obras de infraestructura contemplan conseguir que la matrícula de la Universidad Anáhuac llegue a los 7 mil estudiantes a lo largo de sus diferentes carreras.