- El Comité Ecológico Integral y los Alcaldes de Nuevo León, señalaron que se debe establecer plazos para presentar el análisis de emisiones contaminantes.
PAULINA SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum señalara que se necesita otro estudio para definir cuáles son las emisiones contaminantes en la Ciudad, el Comité Ecológico Integral y los Alcaldes señalaron que se debe establecer plazos para presentar ese análisis.
Indicaron que aunque comprenden la necesidad de estudiar el tema de la contaminación, que es estructural, complejo y requiere evidencia científica, se necesita certeza sobre el tiempo que va a llevar a cabo realizar este inventario.
Por una parte, el Comité Ecológico Integral (CEI) dijo que les parece oportuno que exista un nuevo estudio actualizado para identificar cuáles son los tipos de contaminantes y las fuentes.
Pero también señalaron que ya existen estudios, como el Pigeca hecho por el Estado y el Proaire hecho por la Federación, que se pueden tomar como base para definir una manera de actuar en reducir la contaminación.
“Sabemos que en temas de calidad de aire las actualizaciones de inventarios y de información tienen que darse permanentemente, que todo el tiempo está cambiando. Es una situación de química atmosférica”, dijo Mariana Enríquez, del CEI.
“Pero, por otro lado, sentimos que ya existen como información base que nos pudiera permitir tomar decisiones cuando menos iniciales”, agregó.
Enríquez precisó en que como sociedad civil se necesita tener transparencia sobre la línea de tiempo que se va a demorar este inventario en realizarse.
“O sea, entender exactamente quién va a ser responsable por ese por esa investigación, quién la va a pagar, cuáles son las fechas de entrega y cuál es la línea, el plan de acción concreto para resolver la problemática de la el aire en Monterrey”.
Por otra parte, Andrés Mijes, Alcalde morenista de Escobedo indicó que en la instalación de la Comisión Metropolitana Ambiental (CAMe), Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente Federal (Semarnat) se comprometió a iniciar este estudio, pero también coincidió en que se necesitan fechas.
“Hay que esperar ese plazo, lo que sí es importante es que hay que precisar ese plazo, ese plazo tiene que precisar el Gobierno Federal”, indicó.
Daniel Carrillo, Alcalde panista de San Nicolás, coincidió en que para poder determinar la cantidad de contaminación y de daño se requieren estudios, pero dijo que para actuar, con lo que hay sería suficiente.
La Administración estatal señaló ayer en un comunicado que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dependiente del Gobierno federal, es quien realiza los estudios.