- A un año de que comenzaron a recibir agua contaminada, sólo algunos vecinos de la Alcaldía Benito Juárez recibieron una explicación.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- A un año de que comenzaron a recibir agua contaminada y con olor a hidrocarburos a través de la red potable, sólo algunos vecinos de la Alcaldía Benito Juárez recibieron una explicación.
Tras reportar que el líquido que les era suministrado tenía mala calidad, personal del entonces Sistema de Aguas -ahora Secretaría de Gestión Integral del Agua- acudió al domicilio de Matilde Fig.
Sin embargo, actualmente sigue sin conocer los resultados.
“Tomaron muestras y a la fecha sigo en espera de los resultados; entiendo que toda esa información la reservaron por años, seguimos con la incógnita de qué pasó, por qué llegó el agua así”, expuso.
Desde entonces, para cocinar y lavarse los dientes adquiere garrafones.
En contraste, la vecina Georgina Riva Palacio explicó que luego de que residentes de la Colonia Nonoalco realizaron un plantón en el módulo de atención del Parque San Lorenzo, el 20 abril la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, los atendió.
“Ella nos explicó que residuos viejos de fábricas antiguas que hubo en la zona, eran guardados en recipientes que enterraban y los microsismos pudieron hacer que el agua del pozo de Alfonso 13 se contaminara”, expuso.
Pero esta explicación nunca fue oficial ni por escrito, en tanto el agua comenzó a llegar a los domicilios sin olores.
EL CALVARIO
La noche del domingo 31 de marzo, habitantes de Rembrandt y Miguel Angel, en Nonoalco, llamaron a los Bomberos.
“Bety me llamó me dijo: ‘oye, el agua de mi cisterna huele mal, checa la tuya’. Eso hice, olí y enseguida llamé a la Base Plata de Benito Juárez, ella habló al 911, llegó la patrulla y después los Bomberos”, comentó Riva Palacio.
Los Bomberos revisaron las cisternas y confirmaron el olor a combustible. Les dijeron que podía ser explosivo y ellos pidieron reportar al Sacmex, que envío personal.
“Sacmex sacó un comunicado, diciendo que no había nada, nosotros seguimos reportando”, recordó.
Ninguna autoridad les hacía caso, hasta que el 2 de abril se presentó en un edificio de la Calle Miguel Angel el director operativo de Protección Civil, Humberto González.
“Fue el primero que nos tomó en serio, en cuanto olió el agua, enseguida pidió un equipo de medición y nos dijo: ‘huele a hidrocarburos, pero no hay explosividad’, contó.
Ante reportes de más colonias, Nápoles, del Valle, Ciudad de los Deportes y Narvarte, brigadas recorrieron los domicilios para tomar muestras.
Purificadoras del Ejército y la Marina entregaron y rellenaron garrafones, en tanto el Sacmex despachó pipas para abastecer las cisternas.
El 9 de abril, la Guardia Nacional aseguró un pozo cercano a las colonias afectadas, en el Parque de la Colonia Alfonso 13, en la Alcaldía Álvaro Obregón.
Unos días después, vecinos de Nonoalco recibieron llamadas de personal del Gobierno de la Ciudad diciéndoles que podían reabrir la llave de la toma conectada a la red de distribución, pero sin brindarles una explicación.