- El Gobierno federal alista un convenio con el INE para comprobar que la credencial de elector que el ciudadano usa en trámites gubernamentales sea real.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal alista un convenio con el INE para comprobar que la credencial de elector que el ciudadano usa en trámites gubernamentales sea real.
Desde noviembre del año pasado, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno está en pláticas con el organismo electoral para poner en marcha el servicio de verificación de información de la credencial.
El INE tiene este convenio con instituciones bancarias, mismas que no pueden hacer uso de la información o base de datos, únicamente verificar en línea si es válida la credencial que presentan ciudadanos para identificarse.
“El objetivo es utilizar el servicio para verificar los datos de la credencial y autenticar a personas que utilicen la LlaveMX para ciertos trámites y servicios.
“Se propuso iniciar los trabajos para la firma del Convenio, revisar los requerimientos técnicos y poder tener reuniones posteriores para explorar otras áreas en las que se pudiera colaborar entre las instituciones”, indica el informe sobre digitalización del INE.
El organismo afirma que únicamente está a la espera de que el Gobierno comparta los requisitos solicitados.
Por otra parte, dentro de su estrategia de digitalización, el INE promete incorporar la Inteligencia Artificial para mejorar la atención en los más de 800 módulos que expiden las credenciales de elector.
Sin embargo, el organismo no ha avanzado en la expedición de la credencial digital, la cual no sustituye al plástico físico.
De acuerdo con el Registro Federal de Electores del Instituto, los ciudadanos están demandando más servicios públicos digitales.
Por ejemplo, trámites a distancia sin tener que acudir a una oficina física; consulta de resultados electorales e información de trámites registrales en línea a través de aplicaciones o portales digitales más ágiles; y aplicaciones que permitan interactuar entre el organismo y la ciudadanía.
Esto último, plantea el INE, se resolvería co el uso de Inteligencia Artificial y un Chatbot para atender y dar respuesta personalizada a la ciudadanía.
El Instituto afirma que la ciudadanía también está preocupada por la protección de sus datos personales, por lo que podría usar Blockchain y tecnologías de bases de datos para el resguardo de la información.
También busca perfeccionar la ciberseguridad para evitar los ataques cibernéticos al organismo.