El SNTE contra la CNTE: rechaza el paro

Fecha:

  • El senador y líder del SNTE, Alfonso Cepeda, dice que la CNTE no tiene la fuerza suficiente para un paro nacional.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) apremió a la CNTE a no dar forma al paro indefinido, cuya fecha anunciará la próxima semana.

El senador Alfonso Cepeda, líder del SNTE, afirmó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tiene la fuerza necesaria para desplegar un paro de carácter nacional.

En su opinión, podría cerrar escuelas en casi todo Michoacán y en parte de los planteles de Guerrero y Oaxaca, así como de la Ciudad de México.

Cepeda añadió que el gremio que encabeza comparte las demandas de los maestros disidentes, quienes han reclamado la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y pide luchar juntos con otro tipo de estrategia que no sea el paro.

“Hago un exhorto a que seamos conscientes y responsables de que vivimos en un país donde existen trabajadores no nada más al servicio del Estado, trabajadores de la educación.

“Hay también una clase trabajadora de millones y millones que también están esperando reivindicación en el tema de pensiones y jubilaciones y que tenemos que luchar todos juntos”, argumentó.

La CNTE, consideró, desarrolla una estrategia de lucha desde hace 40 años o más, que es movilización-negociación-movilización y cuando hablan de un paro nacional están en una posición incorrecta.

“Porque pueden parar Oaxaca, pueden parar la mitad de Chiapas, una parte de Guerrero y Michoacán, pero nada más. En el resto del país sí hay algunos simpatizantes de la Coordinadora, pararán cinco escuelas, tres escuelas, hasta 10, pero eso no es un paro nacional”, advirtió.

“Un paro nacional sería que convocara el SNTE, que somos el 92 por ciento de la membresía, cuando ellos representan al 8 por ciento, y eso sería paro nacional”.

— Pero sí habría afectación importante, se le planteó.

“Claro que sí, en esas entidades, pero será su responsabilidad; para nosotros es fundamental el respeto al derecho humano de los niños a la educación”, respondió.

Cepeda precisó que el SNTE compartía la demanda de la CNTE en cuanto a la derogación de la ley del ISSSTE de 2007.

“Es legítima la solicitud porque en 2007 no se tomó en cuenta a la base trabajadora al elaborar la ley, y la realidad es que fue un atentado en cuanto a incrementar la edad de jubilación y en cuanto a incrementar cotizaciones de los trabajadores, y el hecho de que se haya adoptado el esquema de cuentas individuales ha sido lesivo para los trabajadores”, aseveró.

Esa causa, añadió el dirigente, el SNTE se la planteó el sexenio pasado en una reunión al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Le dijimos que requeríamos hacer un estudio para desaparecer las cuentas individuales, nada más quedan cuatro países con este esquema individual”, recordó.

“Respetamos lo que ellos hacen (sus movilizaciones) pero no lo compartimos; nuestro trabajo es educar. ¿Por qué no lo hacen a contra turno? ¿Por qué no hacen el sábado y domingo sus actividades?”.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Noboa pelea con fantasmas y apuñala a México con una calumnia

Desde el Senado de la república lanzan pronunciamiento en apoyo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener rotas las relaciones con Ecuador.

Hallan cuerpo de extranjera en Yucatán; sospechan del hijo

La estadounidense Linda Louise Johnston, de 71 años, fue encontrada cerca de la zona de antros en Chicxulub Puerto, Yucatán, este martes.

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.