- Un micrositio reúne información de candidatos, ubicación de mil 281 casillas, características de boletas electorales y permite practicar el voto de manera simulada.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.– Los ciudadanos contarán con un sitio virtual para obtener información de candidatos, ubicación de mil 281 casillas, revisar características de las boletas electorales y practicar el voto de manera virtual.
Con esta herramienta digital, el instituto Nacional electoral (INE) busca empoderar a los votantes para que ejerzan su derecho al voto de manera informada y consciente, y reducir el tiempo del proceso el día de la elección.
El organismo mantiene en línea toda la información relacionada con las personas candidatas a juzgadoras que participarán en la elección extraordinaria 2024-20525, a realizarse el 1 de junio próximo.
A nivel federal, en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se elegirán a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Igualmente, dos magistraturas de la sala superior y 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 464 magistraturas de Circuito y 386 personas juzgadoras de Distrito.
El micrositio en línea “conoce, practica y ubica” está a disposición de los ciudadanos, al que se puede ingresar con los datos que contiene la credencial para votar.
Los usuarios que pueden consultar la herramienta son un millón 510 mil 029 electores de Quintana Roo, según el registro en el listado nominal del propio organismo electoral.
El vocal ejecutivo del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, explicó que esta plataforma, tiene y ofrece un simulador para ensayar el voto, familiarizándose con cada una de las seis boletas electorales que van a entregar por los funcionarios de casilla, el día de la elección.
En esta práctica, dijo, el usuario elige su entidad y sección electoral, llena las boletas con los números de las candidaturas y verifica su selección, con la seguridad de que el simulador elimina la información y borra los datos al finalizar la práctica de los ciudadanos.
Para conocer a cada uno de los candidatos y los cargos por los que se han postulado, la misma plataforma cuenta con información del perfil personal y profesional de más de 3 mil 400 candidatas a ministras, ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces que participan en esta elección.
“Permite consultar información detallada sobre las personas candidatas a la elección del Poder Judicial de la Federación, incluyendo su identidad, trayectoria y perfil curricular. Se puede filtrar por entidad, sección electoral, sexo y poder de la Unión que postula la candidatura”.
Además, a partir del 15 de mayo, la plataforma permitirá conocer la ubicación de las casillas para facilitar la participación ciudadana en la jornada electoral del 1 de junio. En esta elección habrá una disminución en la cantidad de casillas ordinarias.
La plataforma es accesible desde computadoras, dispositivos móviles y mediante el código QR que aparece en la credencial para votar, lo cual permite al usuario navegar de forma sencilla, rápida y segura.
Esta iniciativa es una innovación del INE para las elecciones siguientes, en el cual se elegirán 881 cargos judiciales en el ámbito nacional.
Al mismo tiempo, representa la primera vez que se ofrece esta herramienta para que la ciudadanía esté informada y familiarizada con todas las candidaturas y boletas.