Sostienen ‘con alfileres’ demanda eléctrica nacional

Fecha:

  • Las previsiones de demanda de energía eléctrica se mantienen en niveles superiores a los 50 mil megawatts.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las previsiones de demanda de energía eléctrica se mantienen en niveles superiores a los 50 mil megawatts, lo que deja al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sin margen de errores para evitar que se registren apagones.

La información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) contemplaba que entre ayer y hoy se registraría una demanda eléctrica de hasta 52 mil megawatts.

Sin embargo, las condiciones pueden modificarse según los requerimientos de energía o temperaturas

Ayer, la demanda máxima pronosticada era de 52 mil 610 megawatts. A las 19:28 horas el Sistema se declaró en Estado Operativo de Alerta por tener un margen de reserva operativa menor al 6 por ciento. A las 21:00 horas la demanda fue de 50 mil 106 megawatts.

- Anuncio -

Para hoy el pronóstico semanal contempla 52 mil 269.

Federico Muciño, director general y socio fundador de EPSCON, advirtió que el sistema se encuentra en un momento de vulnerabilidad, en el que si se presenta alguna falla se pone en riesgo el abasto eléctrico.

“Dadas las condiciones que ha venido presentando el sistema desde hace algunos años, y en particular con lo vivido en mayo del año pasado, el riesgo se ha ido haciendo cada vez más grande.

“Con la información que teníamos de los últimos tres días, se veían condiciones bastante críticas, y ante un incremento en la demanda o una indisponibilidad de generación, pues el sistema (eléctrico) queda bastante frágil…”, dijo en entrevista ayer.

Recordó que en condiciones de emergencia, lo que se puede hacer es interrumpir el servicio en ciertas partes del País y aliviar el sistema.

Pero ante una situación no controlada, como que salga de operación una línea de transmisión o que una central de generación falle, si el sistema eléctrico ya está estresado y se considera interrumpir el suministro, el problema es un efecto en cadena hasta que se tiene un apagón y no hay más margen de maniobra, dijo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 23 de junio del 2025

Lunes 23 de junio del 2025

“Ormuz cerró… y Cancún lo pagará”

La guerra entre Irán, Israel y Estados Unidos ya rompió la geopolítica: el Estrecho de Ormuz fue cerrado. Más del 20 % del petróleo mundial cruzaba por ahí.

El “Martillo” hipócrita de Medianoche

DICEN los gringos que no están en guerra con Irán.

Bombardea EU a Irán; crece la tensión global

Estados Unidos atacó este fin de semana por aire y por mar tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahan; involucrándose directamente en la guerra iniciada la semana pasada por Israel.