Estiman en 6 mil mdd daño por aranceles a acero y aluminio

Fecha:

  • Subir el arancel de 25 a 50 por ciento al acero y al aluminio que se importa a Estados Unidos tendrá un impacto para la industria de autopartes en México.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Subir el arancel de 25 a 50 por ciento al acero y al aluminio que se importa a Estados Unidos tendrá un impacto para la industria de autopartes en México de 6 mil 289 millones de dólares.

De acuerdo con Julio Galván, gerente de Estudios Económicos la Industria Nacional de Autopartes (INA), tal cifra se calculó después de desagregar el costo del aluminio y acero que, contenidas en las autopartes, se exportaron hacia Estados Unidos en 2024 y que en conjunto sumaron 12 mil 577 millones de dólares.

“El aluminio que Estados Unidos importó desde México en el 2024 fueron 11 mil 959 millones de dólares. En la parte de acero en el 2024 se importaron desde México 618 millones de dólares”, expuso Galván.

Detalló que esos 12 mil 577 millones de dólares representan el 14 por ciento del total de las exportaciones de autopartes a Estados Unidos en 2024.

- Anuncio -

“Pero esto dependerá del porcentaje de la sede del acero y del aluminio incorporado en cada autoparte”, añadió.

La INA añadió que 59.54 por ciento de las importaciones de acero y aluminio que entran a Estados Unidos a través de autopartes provienen de México y Canadá.

“México específicamente representa 38.99 por ciento, Canadá 20.55 por ciento, seguido de China, Corea del Sur y Japón”, expuso Galván.

Ante ello, señaló que la decisión del Gobierno de Donald Trump de elevar los aranceles, en el marco de la Sección 232 de su legislación comercial, impacta principalmente y con mayor fuerza a los fabricantes mexicanos de autopartes.

Según la INA, el acero y el aluminio son insumos esenciales para producir componentes críticos como motores, estructuras de carrocería, sistemas de frenos, arneses, y módulos de seguridad, entre otros.

Además afecta los tiempos de entrega bajo esquemas de producción “just in time”, lo que comprometerá la continuidad operativa de toda la cadena automotriz norteamericana.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana llamó al Gobierno de México para que implemente medidas recíprocas contra Estados Unidos.

“La continuidad del diálogo bilateral y la adopción de posibles medidas recíprocas deben ser herramientas centrales para proteger a la industria nacional.

“La decisión del Presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio provenientes de México representa un retroceso grave en la integración económica de América del Norte”, subrayó en un comunicado.

Esta alza de los aranceles, añadió, constituye un acto unilateral que contradice el espíritu de cooperación del T-MEC y amenaza directamente la competitividad de sectores clave como el automotriz y el manufacturero.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen a dos con crías de mono araña y arma de fuego en Tabasco

Tras una discusión vial, policías descubrieron tráfico de fauna exótica y portación ilegal de armas.

Acuerdan alianzas para consolidar a Chiapas como destino turístico

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech).

Capturan a ‘El Doble Cero’, presunto jefe del CJNG en sur de Veracruz

Durante un intenso operativo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido Abraham Morales Trinidad, alias “El Doble Cero”, presunto segundo jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sur de Veracruz.

Reportan 20 localidades incomunicadas en Veracruz, afectadas por lluvias

Al informar sobre la respuesta emergente ante los efectos del huracán “Erick”, la gobernadora Rocío Nahle García señaló que están en coordinación permanente con la Federación y se activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín.