Falta información sobre fondo para desaparecidos

Fecha:

  • El PAN aseguró que diferentes dependencias no han podido informar el origen y el destino de 255 millones de pesos enviados para fortalecer la búsqueda de desaparecidos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La dirigencia del PAN aseguró que diferentes dependencias no han podido informar el origen y el destino de los 255 millones de pesos que el Gobierno de la Ciudad anunció para fortalecer la búsqueda de desaparecidos.

A través de una solicitud de transparencia, Acción Nacional pidió a la Jefatura de Gobierno detalles sobre los recursos, la cual respondió que se trataba de una atribución de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Al preguntar a esta dependencia les contestaron que las autoridades competentes eran la Secretaría de Gobierno, la de Seguridad Ciudadana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), las Comisiones de Búsqueda de Personas y Atencion a Víctimas, además de la Fiscalía capitalina.

Esta última afirmó que no se ha destinado presupuesto para la implementación de la Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030.

- Anuncio -

La Comisión de Búsqueda dijo que el encargado es su enlace en la Secretaría de Administración y Finanzas; el TSJ, la Secretaría de Gobierno y la Comisión de Atención a Víctimas se declararon incompetentes.

“A estas alturas no sabemos dónde está ese dinero y como lo están ejerciendo. No sabemos ni de dónde salieron esos 250 millones”, indicó Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del blanquiazul.

“Todas (las instituciones) se avientan la bolita y nadie tiene idea de nada”.

La dirigente recordó que en el Presupuesto de 2025 ya se tenían contemplados 23 millones 773 mil pesos para la Comisión de Búsqueda, pero siguen sin saber de dónde sacarán los otros 255 millones.

“No es que aparezca dinero de repente en el Gobierno de la Ciudad de México: o ya se tenía planificado o va a ser algo extraordinario”, apuntó.

“No estamos entendiendo cómo están sustentando sus programas y cómo los está llevando a cabo”.

La estrategia de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentada en abril pasado, indicaba que dicho monto serviría para triplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda; además de dotar con 37 millones a la Fiscalía, 15 a la SSC y 150 a proyectos especiales.

La panista sostiene que las acciones anunciadas por la Jefa de Gobierno pudieron ser una respuesta política a temas complejos, pero que en el fondo carecen de un plan y ejecución.

“No nos están negando información, no la tienen, no saben cómo van a implementar la Estrategia de Búsqueda de Personas”, sostuvo.

REFORMA publicó ayer que en los primeros ocho meses de la Administración de Clara Brugada se registró un incremento del 384 por ciento de registros de desaparecidos respecto al mismo periodo de la gestión de Claudia Sheinbaum.

Aumento que colectivos de búsqueda atribuyen a una posible reducción de la cifra negra.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Marchan por la muerte de joven atropellada

Familiares, compañeros y amigos de la joven Ericka Delgado, quien murió atropellada el pasado 4 de abril, marcharon este lunes por la mañana hasta la Fiscalía General de Campeche, para exigir justicia.

Entregan beca de transporte a universitarios en Ciudad de México

La jefa de gobierno, Clara Brugada, dijo que el apoyo permite a las juventudes tener condiciones reales para realizar sus estudios, al recibir mil 500 pesos bimestrales, que tan sólo este año llegará a 100 mil beneficiarios.

Todos deberían evacuar Teherán de inmediato: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado general a la evacuación inmediata de Teherán, capital de Irán, y dijo que ese país no puede tener un arma nuclear.

Detectan documentos falsos entre adultos mayores de Cancún

El Registro Civil de Benito Juárez ha identificado entre ocho y 10 casos de papeles irregulares, especialmente actas de nacimiento elaboradas a mano.