- Comerciantes y autoridades de la Capital arrancaron un proyecto conjunto para eliminar este año de forma gradual la venta de productos ultraprocesados.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Comerciantes y autoridades de la Capital arrancaron un proyecto conjunto para eliminar este año de forma gradual la venta de productos ultraprocesados y, en su lugar, ofrecer alimentos saludables.
Para ello, se busca brindar capacitaciones a vendedores sobre cómo podrían sustituir los productos que ofrecen y los beneficios de realizar este cambio en materia de salud y economía.
Además de estrategias de negocio para fomentar el consumo local y crear un corredor turístico-gastronómico.
José Luis Jiménez, vicepresidente de enlace con el Gobierno de la Ciudad en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, destacó el inicio de estas actividades.
Expuso que las capacitaciones abarcan temas de desarrollo humano, equidad de género, cultura de paz, innovación y creatividad, seguridad alimentaria, servicio de hospitalidad y eliminación de plásticos.
El propósito es que el proyecto permita fortalecer el conocimiento y hacer comunidad, sumando a la iniciativa a los comerciantes.
“(Para) fomentar prácticas de comercio sustentable y responsable, construir la corresponsabilidad comunitaria, que todos los locatarios se vean como una comunidad”, compartió sobre la primera capacitación.
“Que se deschatarrice a todos los locatarios del Bosque de Chapultepec y que se quite el plástico PET de un uso. La idea es que todos los locatarios se conviertan en un guardián del espacio público en todos los sentidos”.
De acuerdo con funcionarios de la CDMX, en los siguientes días se prevé realizar un censo de vendedores, que en su mayoría son segundas y terceras generaciones de quienes laboran en el Bosque.
Hasta el año pasado, se tenía un registro de 500 personas, quienes operaban en puestos semifijos y establecidos en las cuatro secciones.
Jiménez apuntó que, además de las pláticas, se preparan diálogos con comerciantes para orientarlos sobre cómo sustituir algunos productos añadiendo opciones, como cafés tradicionales, artesanías, entre otros.
El proyecto tiene como meta eliminar la comida chatarra y los plásticos este año, como una acción ante el Mundial de Futbol de 2026.
El líder empresarial añadió que se buscará incluir a productores de alcaldías como Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.
“Producen este tipo de productos sanos, que los incluyan y se genere este comercio sin intermediarios, de que el productor se entienda con el locatario y puedan hacer un consumo local y aparte que sea saludable”, destacó.
Sobre este proyecto, vendedores y visitantes del Bosque de Chapultepec consideraron que no debería limitarse la comida chatarra, sino mantener ambas opciones para que cada persona pueda elegir de forma libre lo que desea consumir.